ALMA GRANDE

CULTURA & SOCIEDAD Víctor Hugo Alvítez Moncada pisadiablo100@hotmail.com
ALMA GRANDE

María Antonieta, en actos religios por Viernes Santo. San Miguel, 2010. Fotos@rte Pisadiablo
Teléfonos casa de duelo familia Montenegro Alvarado: 076 557037 y Celular de Víctor Hugo Mntenegro: 948 451597
CONDOLENCIAS:
Dr. Hugo Montenegro Rodas y familia, nuestras condolencias por la irreparable pérdida de su hija: Maria Antonieta Montenegro Alvarado, siempre la recordaremos, rogamos a Dios y a San Miguel Arcángel que les de la fuerza necesaria para comprender que éste, es un acontecimiento más de nuestra vida terrenal, Ella está al lado de Dios como lo estuvo siempre. Que Descanse en Paz Estela Medina Díaz y familia Chiclayo, 24 de marzo del 2011 }
SENTIDO PÉSAME <!--[if !supportLineBreakNewLine]--> <!--[endif]-->
Ha dejado de existir el día 24 de Marzo, en la ciudad de Cajamarca, una hija sanmiguelina, la señorita Profesora MARIA ANTONIETA MONTENEGRO ALVARADO
De igual manera mi sentido pésame al Magisterio Sanmiguelino que ha perdido a una excelente profesora que venía laborando en el Colegio Nacional San Miguel. Lima, 25 de marzo del 2011 Jorge César Diaz Sánchez
NUESTRO PESAR
En estos momentos de profundo dolor por el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga MARÍA ANTONIETA MONTENEGRO ALVARADO “ÑAÑA”; extendemos nuestra siempreviva porque el Señor lo ha querido tener más cerca a él. Nuestro pesar a sus padres, hermanos y familiares; a sus colegas y alumnos.
“Ñaña” desde el recinto más sublime y sagrado, ayúdanos a inspirarnos siempre en nuestra Tierra, como tú lo querías. ¡Descansa en Paz!


Alejandro Miró Quesada Garland
El año 2006 se publicó el libro Cajamarca, caminos de poesía con los auspicios de la APECAJ (Asociación de poetas y escritores de Cajamarca) y de la municipalidad provincial de la referida ciudad. Tengo entre manos el volumen gracias a la generosidad de Socorro Barrantes Zurita.
En el prólogo, Jaime Abanto Padilla expresa que “se trata simplemente de una reunión poética ordenada alfabéticamente”. De los 125 (ciento veinticinco) nombres incluidos , solo 29 autores alcanzan la calidad en las escritura de versos. Se debió hacer una selección más rigurosa para las 300 páginas del libro, que tiene además un formato de hoja A4.
Los datos biográficos y poemas de varios de estos 29 autores, han sido extraídos textualmente del libro Poetas de Cajamarca, publicado por Luzman Salas el año 1986. Así lo indican las anotaciones en el libro.
Entre los que justifican su escritura poética, hay varios autores consagrados cuya obra de algún modo ha sido difundida; también están jóvenes promesas.
De Hualgayoc, Oscar Imaña se ubica en la tradición literaria del norte del país, y los jóvenes Jaime Padilla Abanto y el siempre prolífico William Guillén.
De la provincia de Cajamarca, Amalia Puga de Losada encabeza la relación con su cuidadosa escritura; le siguen Socorro Barrantes, Esteban Quiroz, Nimia Morales, Rodolfo Pereyra Terrones, Aurora Alva Centurión, Luis Arbitres Mendo (aunque hoy más dedicado a la pintura); y noveles que pueden alcanzar logros mayores: Carlos Cabrera Miranda, Ricardo Ravines Mondoñedo, Francisco Sarmiento Cerquen y Guillermo Torres Ruiz.
Víctor Albitez Moncada y Camilo Terrones Cotrina de San Miguel de Pallaques, son los autores incluidos; se omitió al enorme poeta Demetrio Quiroz Malca.
Los ya clásicos Mario Florián y Marco Antonio Corcuera por Contumazá . Elvis Flores Mostacero en búsqueda de afirmación poética.
Julio Garrido Malaver, Irene Pereyra de Vásquez, Jorge Díaz Herrera y Jorge Wilson Izquierdo son los poetas que representan a Celendín, ellos son autores que han publicado poemarios. Gutenberg Aliaga con su empeño de forjar un sello personal a su escritura.
La provincia de Cutervo representada por un solo poeta, el investigador, crítico literario y docente universitario, Luzman Salas.
No aparece la obra que ha sido reconocida y valorada por la crítica de su tiepo, de Antenor Orrego (Santa Cruz), Nazario Chávez Aliaga (Sucre, Celendín), Anaximandro Vega (Chota), Demetrio Quiroz (San Miguel), y otros de generaciones más recientes.
El libro Cajamarca, caminos de poesía, recoge también la producción de 5 autores –reitero, con buena escritura- que no habiendo nacido en Cajamarca, desarrollaron en esta ciudad su trayecto literario y cultural. Ellos son: Manuel Ibáñez Rossaza (Lima), Bethoven Medina (Trujillo), Manuela Serrano (España), Virgilio Montoya (Urubamba, cusco) y Ricardo Cabanillas Aguilar (Pacasmayo).
Es nuestro deber reconocer el gran esfuerzo realizado para la edición y publicación de Cajamarca, caminos de poesía; también nos impele la obligación de manifestar que un trabajo de esta índole requiere investigación y un estricto sentido de tomar en cuenta la calidad de los textos, que en realidad deben reflejar literatura, es decir el tratamiento elevado del lenguaje y los contenidos.
Jorge Horna
Lima, marzo 2011


Carnaval sanmiguelino. Foto@rte Pisadiablo
INVITACION
Los vecinos del jirón Pedro Novoa Rojas y transversales, tienen el agrado de invitar a toda la comuna sanmiguelina a disfrutar de las fiestas del carnaval 2011.
Apoyados por la colaboración especial de amigos y simpatizantes de esta actividad carnavalera, que embellece y cultiva los usos y buenas costumbres de nuestra localidad.
EL COMITÉ.
SABADO 12 DE MARZO
08:00 p.m. Inicio de las actividades festivas carnestolendasCoronación de su Majestad Niki I
Representando a la niñez sanmiguelina, a cargo del señor MV Pedro Novoa Salcedo
* Coronación de su Majestad Jhoselin I
Representante de la belleza y juventud sanmiguelina, a cargo de la Srta. Reyna Carnaval 2011 Karla I.
Estos actos estarán amenizados por la banda orquesta San Miguel y Sonido 2000 y como de costumbres se realizará un baile popular con equipo de amplificación.
DOMINGO 13 DE MARZO
08:30 a.m. Parada de unshas a cargo de los vecinos organizadores del evento.
12:30 p.m. Inicio del corso de las reinas con acompañamiento de grupos y comparsas invitadas.
02:00 p.m. Inicio de la participación artística, popular y carnavalera por los diferentes amigos, artistas y grupos musicales invitados, quienes nos deleitarán lo mejor de sus coplas y repertorio del carnaval.
04:00 p.m. Corte de la primera unsha representada por Niki I
06:00 p.m. Presentación de una de las mejores orquestas de la ciudad de Cajamarca, contratada gentilmente por el nuestro paisano, amigo y hermano: Joaquín Ramírez Gamarra, Candidato al Congreso de la República.
Corte de la Segunda Unsha, representada por su Majestad Jhoselin I.
COPLITAS DE MI TIERRA
Ya llegó el carnavalón
Por la fila el pabellón
A llevarlo al barrigón
Derechito al panteón.
Qué bonito es San Miguel
Con sus calles y avenidas
Con sus muchachas bonitas
Y sus viejas juzgan vidas
Mi pashón fujimorista
Otra vez va armar su lista
Si no gana las elecciones
Aguchazo no se amista
En la fiesta de setiembre
Bota mujer y chalina
Gracias a Joakin Ramírez
Baila con Agua Marina.
El alcalde de San Miguel
Ya tiene nuevo gerente
No es como el que se fué
Parece más buena gente.
Ocho mil pal carnaval
Le dieron a mi Paquito
Pero como es araña
Se queja que es muy poquito
AGRADECIMIENTO
Agradecemos la colaboración de los vecinos y buenos amigos para la realización de esta fiesta costumbrista.
EL COMITÉ
* Presidenta: Mercedes Montenegro Bartolo.
* Vice Presidente: Mario F. Alvitez Moncada.
* Secretaria: Cristina Salazar Menacho.
* Tesorera: Cecilia Sánchez Mendoza
* Vocales:
- Alindo Cáceres Chuquilín.
- Sandra Quispe Malca.
- Flor de María Cieza Malca.
- Betty Capitán Malca.
- Lucy Paredes Cueva.
YTANIA I (Ytania Cruzado Hernández). Reina Infantil de Carnaval 1979, hace su paseo por las calles sanmiguelinas. En la foto frente a su casa del Jr. 28 de Julio con la alegría de sus familiares desde su imponente balcón que felizmente se conserva incólume hasta la actualidad como patrimonio sanmiguelino.
Prof. Carlos Sánchez, regidor de la Municipalidad Provincial de San Miguel en plena coronación de Elena I, acompañada de sus damas Elina Alvítez e Iris Huangal. Presencian el acto los señores Marco Guzmán Cubas, Oscar Alvítez Huerta, Prof. Luis Mendoza Henández y TelmoQuiroz Castañeda (Alcalde)
ELENA I (Elena Villanueva Díaz) acompañada de sus damas: Elina Alvítez Moncada e Iris Huangal Hernández. Carnaval de 1975
Elina Marcela Alvítez
ELINA I (Elina Marcela Alvítez Moncada) Carnaval 1982. Paje: Miguel Cubas Quiroz. (22 feb. 1982)