TRASFORMACIONES Y MUTACIONES EN LA NARRATIVA DE WALTER LINGÁN
JORGE NÁJAR
« ¡Ángeles
de corral,
aves por un descuido de la cresta!
¡Cuya o cuy para comerlos fritos
con el bravo rocoto de los temples!
(¿Cóndores? ¡Me friegan los cóndores!) »
aves por un descuido de la cresta!
¡Cuya o cuy para comerlos fritos
con el bravo rocoto de los temples!
(¿Cóndores? ¡Me friegan los cóndores!) »
César
Vallejo [Telúrica y magnética]
Trato de imaginar las situaciones por las que habrá
pasado Walter Lingán durante los procesos de escritura de sus diferentes
novelas, de entre las que yo conozco sólo tres: Un pez en el ojo de la noche, Koko Shijam, El libro andante del Marañón y Un cuy entre alemanes. Ese material me permite imaginarlo ante el
ordenador, con la cabeza en alto, con la mirada concentrada en el discurrir de
las palabras. Imagino las pausas. La mirada perdida en el ámbito de la
habitación. ¿Qué busca esa mirada? ¿Qué espera su mente ante el teclado?
Chispazos. Fogonazos. Recuerdos. Todo el ensamblaje de la mecánica neuronal. Su
cabeza como la del cazador que acecha en el aire el rumor, aleteos, pasos,
sombras, rastros.
Imagino al autor sumido en esa somnolencia espiritual hasta que, de pronto, un resplandor se enciende. ¿Te acuerdas de ese loco que veía peces en el ojo de la noche? ¿Eres tú, es parte de ti, o es alguien que lo estás convirtiendo en parte de ti? ¿Te acuerdas de los señores del ayahuasca de las orillas del Marañón capaces de volverse ubicuos gracias a la ingesta de la savia de la madre de las plantas mágicas? ¿Sabes por qué ciertos individuos, a fuerza de hundirse en la memoria, son susceptibles de transformarse en cuyes?
La voluntad de introspección y el resplandor del recuerdo, creo yo, han dado a luz estos libros donde campean una serie de mutaciones y transformaciones.
Un pez en el ojo de la noche es la
historia de la locura de un ser devastado por la existencia. Es la historia de
seres desplazados de un mundo a otro y en ese camino van componiendo historias,
gozos y martirios en familias constituidas con elementos de mundos
profundamente disímiles. Estamos en el núcleo de una familia mixta, padre
peruano, madre alemana, hijos de entremundos. Y allí, en medio de eso, la historia
de un intenso amor que conduce hacia la locura al personaje central. Y allí, en
medio de ese amor, las violentas escenas de xenofobia llevadas a cabo por los
elementos más ilustres de una sociedad en crisis de identidad. El lector
visualiza la historia del personaje central, Ernest, a partir de visiones
violentas y eróticas, así como de sueños extravagantes y evocaciones infaustas
a lo largo de su proceso de recuperación después de haber sufrido una conmoción
cerebral que lo paraliza. Así descubrimos su pasión por Junia Ewen, una bella e
inteligente mujer dedicada a la crítica literaria. De manera fragmentada se
desprenden los diferentes estratos de la narración, el del escritor vacilante,
el de los intelectuales amigos de su mujer vinculados a grupos neonazis, el
mundo del padre peruano, el mundo de la madre alemana. Estas visiones y sueños
se relacionan con escenas traumáticas y con pasajes de la historia de Alemania
como el holocausto judío o la caída del muro de Berlín. Un pez… pinta el drama
de un ser profundamente corroído por los celos y cómo por ese camino llega a
convertirse en asesino. Es una novela sobre la vida y las pasiones de los hijos
de familias mixtas en medio de la historia reciente de la poderosa Alemania y
sus rebrotes xenófobos. Todo eso dicho con un fino sentido del humor y altas
dosis de intenso lirismo.
El registro narrativo de Walter Lingán cambia
radicalmente en Koko Shijam. Ahora
estamos en el universo amazónico y su sinnúmero de parcialidades, tradiciones y
lenguas. La palabra de Koko Shijam vertebra mitos y leyendas, dioses y demonios
del pasado, del presente y e incluso del futuro amazónico en su compleja
diversidad. Es un personaje transamazónico, capaz de estar en los auditorios de
los centros universitarios hablando del secreto de las plantas, en la plazas
públicas dialogando sobre las metamorfosis de los dioses, en los puertos
describiendo la vida subacuática, en los mercados alabando la naturaleza de los
alimentos e incluso en los patios de las iglesias conversando sobre los riesgos
de la endogamia y las amenazas del incesto.
La palabra de Koko Shijam es el resultado de lo que hoy se conoce como etnogénesis. Ahí están las leyendas del universo fluvial, las leyendas omaguas y las de rupa-rupa, los tunches, los pistachos, los degolladores y otros tantos. Ahí están los espíritus de las plantas, tanto los benefactores como los seres terribles del bosque, todos y cada uno desplegando sus múltiples estrategias de supervivencia. Ahí están las boas metamorfoseadas en amantes, los tigres en hombres, y un largo etcétera de complejos procesos de transformismos y de metamorfosis.
Humanizados por la palabra de Koko Shijam, muchos de esos personajes son, en realidad, el resultado de la fusión de las creencias de diferentes grupos étnicos con lenguas diferentes, del este, del oeste, de sur, del norte amazónico. Consecuencia también del complejo proceso histórico al que fueron sometidos las poblaciones aborígenes, sus héroes, sus dioses y seres diabólicos. Y claro que sí, trasunto de las migraciones, muchas veces forzadas, de las poblaciones así como del crecimiento de poblacional.
Así pues, la voz de Koko Shijam es hija de la globalización amazónica a lo largo de los últimos siglos. Es de alguna manera también el fruto de las misiones, de los campamentos caucheros, de los puestos madereros; es también secuela, como no, de la prospección aurífera y de la petrolera.
Koko Shijam es un indio mestizo. Es el hijo de las migraciones inter e intra étnicas. El fenómeno más evidente en la conformación de poblaciones mestizas a partir de los nuevos contactos de diversas poblaciones humanas que el mercantilismo aceleró sobre las antiguas etnias, múltiples y diversas.
Ante ese enorme desafío, Walter Lingán consigue crear un elemento superior que transforma el repertorio etnográfico en insumo para la ficción. Y más. Gracias a las apuestas de Walter Lingán estamos ante un ser del folklore ayahuasquero transformado en dirigente de la resistencia amazónica.
Así llegamos a las transformaciones y mutaciones en
Un cuy entre alemanes. Si no fuera
por la carga simbólica del elemento fantástico, este libro podría ser
calificado de autobiografía, de testimonio de un emigrado o de panegírico a los
estratos rojos de la sociedad peruana. Pero es tal la importancia del elemento
fantástico que es imposible no ubicarlo dentro de lo que ahora se considera
como novela: el espacio narrativo dentro del que converge todo lo que acabo de
señalar, y más.
Con la apariencia de una declaración amorosa, estamos ante un estremecedor proceso de transformación genética. La novela se abre con esta invocación a la memoria: “¿Recuerdas, Michaela, nuestro primer encuentro? Una falda azul oprimía tu cadera y una blusa blanca se desesperaba ante la rebeldía de tus senos.”
Con la apariencia de una declaración amorosa, estamos ante un estremecedor proceso de transformación genética. La novela se abre con esta invocación a la memoria: “¿Recuerdas, Michaela, nuestro primer encuentro? Una falda azul oprimía tu cadera y una blusa blanca se desesperaba ante la rebeldía de tus senos.”
Magnífica, jugosa, llena de promesas. A partir de
ahí arranca la confesión de un hombre que ha pasado por la prisión, que ha
huido de su país y se ha instalado en Alemania. Michaela, uno de los tantísimos
amores de este peruano en tierras germanas, es quien escucha el relato de su
transformación en un animal doméstico.
A lo largo de esa transformación el lector asiste a las diferentes etapas de varios síntomas que, al parecer, no tienen un origen físico identificable. A eso, en el lenguaje de nuestros días, se le llama somatización. Para hablarnos de esos trastornos durante la infancia, adolescencia y juventud, es decir de su vida en la sociedad de origen, de su vida en los barrios pobres de Lima, el hablante de esta confesión amorosa por las alemanas, a diferencia de otros casos de somatización novelizados -el más conocido es La Metamorfosis de Kafka-, no recurre a un intermediador.
A lo largo de esa transformación el lector asiste a las diferentes etapas de varios síntomas que, al parecer, no tienen un origen físico identificable. A eso, en el lenguaje de nuestros días, se le llama somatización. Para hablarnos de esos trastornos durante la infancia, adolescencia y juventud, es decir de su vida en la sociedad de origen, de su vida en los barrios pobres de Lima, el hablante de esta confesión amorosa por las alemanas, a diferencia de otros casos de somatización novelizados -el más conocido es La Metamorfosis de Kafka-, no recurre a un intermediador.
Recordemos que Gregor Samsa es el intermediador del que se sirve Kafka. Pero no por eso el personaje narrador de Un cuy entre Alemanes es ajeno a la conciencia somática, es decir al proceso mediante el cual una persona percibe, interpreta y actúa sobre la información proveniente de su propio cuerpo. Por el contrario, el narrador de la historia de ese hombre-cuy prescinde del intermediador y nos cuenta directamente su vida en el Perú, su tragi-comedia alemana, con el “yo” de un peruano que lleva nombre alemán. Ese “yo” nos cuenta algunas de las razones que lo obligaron a salir de su país. Una vez trasterrado, da cuenta de los dolores de la transformación. Los vive como un drama pero lo cuenta como si fuéramos los escuchas de un chiste. Y ese elemento cómico rige también a lo largo de la historia y la salva de ser una confesión doliente más entre tantas otras de tantos exilados. Esos síntomas no son simulados ni inducidos. Ocurren, simplemente. ¿Ocurren como resultado de su expatriación? ¿Ocurren como resultado de la añoranza? ¿Por qué ocurren?
Tratemos ahora de semantizar la somatización, es
decir, tratemos de dar significado. Ya he señalado el arranque de la novela y
su invocación a Michaela: una manera de marcar los linderos de su territorio
entre la belleza y la libertad de las mujeres alemanas. Pero detrás de esa
promesa se halla el verdadero problema.
Si el trauma de Gregor Samsa en La Metamorfosis es la relación con las deudas del padre, con las mortificaciones laborales y familiares a consecuencia de esas deudas, el problema del “cuy” es con la “madre”, desde un punto de vista polisémico: La madre del cordero, o sea los estratos rojos de la madre sociedad de origen; la madre de su existencia, en el sentido lato; las madres de sus propios hijos. La mujer, en suma.
Si el trauma de Gregor Samsa en La Metamorfosis es la relación con las deudas del padre, con las mortificaciones laborales y familiares a consecuencia de esas deudas, el problema del “cuy” es con la “madre”, desde un punto de vista polisémico: La madre del cordero, o sea los estratos rojos de la madre sociedad de origen; la madre de su existencia, en el sentido lato; las madres de sus propios hijos. La mujer, en suma.
En ningún momento de sus arranques melancólicos el “cuy” evoca a su padre. En cambio la madre, la madre real, está en todas partes, es casi como aquella “madre universal” de la que hablaba Vallejo. La madre es la que prácticamente ha obligado al hijo a salir del país cuando ella siente que la vida del joven estudiante está en peligro. La madre es la que, a distancia, trata de seguir la evolución del joven. La madre es el consuelo frente al martirio de sus somatizaciones.
No tiene la misma relación con las otras madres. La madre tierra de origen, desde su versión, ha engendrado “una patria que nos niega todos los derechos” (p. 11). Esa marca, es decir el sentimiento de pertenecer originalmente a una sociedad que no se identifica con sus hijos, regirá a lo largo de toda su aventura. He aquí otra muestra de su relación con la sociedad de origen: “Como te dije muchas veces, Michaela, en el Perú fui despreciado por cholo, serrano, indio, misio y, para el colmo de los colmos, aprendiz de comunista o peón revolucionario” (p. 28).
Curiosamente, el sentido de la relación con la madre tierra de adopción, la
tierra de Michaela, será totalmente otro: “Aquí (en Alemania), todas estas
cualidades (cholo, serrano, indio, misio, aprendiz de comunista o peón
revolucionario) me abrieron las puertas…” (p. 28)
Cuando el proceso de metamorfosis ha llegado a un
punto sin retorno, el cuy opta por encerrarse en su propio mundo y hasta ahí
van a visitarle sus amantes, los hijos que ha ido regando por las tierras
germanas. E incluso otros personajes. Ahí, en su encierro, el cuy sueña. A lo
largo del relato hay un serie de sueños muy interesantes. Este, por ejemplo: “El
partido Die Linke me ha invitado a participar en su lista para las elecciones
regionales. Sopeso esta posibilidad y ya me veo, sentado junto a Angie Merkel,
gobernando las germanias integrando una gran coalición. Pero en verdad sólo
sería un payaso, una atracción circense en el mundo parlamentario, nada más.
Una comisión de “prominentes” también ha llegado al Bunker para proponerme que
acepte la candidatura a la alcaldía de Bonn. ¡No! ¡No! ¡Y no!, me vuelvo a
decir una y mil veces, lo mío no es la política, sino la “escribidera”. Quiero
ser escribidor aunque me cueste la vida, aunque me toque morir en el intento.
Annemarie se despierta y dejo de soñar. Me mira con el ojo izquierdo
semicerrado. Estira su brazo y, jalándome de una oreja, lleva mi hocico húmedo
a su boca. Sin duda, la vida de un cuy es un placer, más aún cuando la ciencia
no sabe explicar si soy un hombre dentro de un cuy o un cuy dentro de un hombre
o se trata simplemente de una nueva desviación genética. Si el poeta nació un
día en el cual Dios estuvo enfermo, grave, yo nací cuando ya estaba muerto.”
(p: 144)
En la naturaleza cómica del personaje bosteza, de tanto en tanto, alguien que tuvo anhelos políticos, alguien que abriga promesas literarias, alguien profundamente enamorado de la sociedad alemana. Pero además, el personaje principal y único de Un cuy entre alemanes es, esencialmente, un gran lector. Si alguien se animara a repertoriar los libros y autores citados a lo largo del cuerpo narrativo se dará con la sorpresa de estar ante una nutridísima biblioteca de ciencias sociales y narrativa peruana. Y la impresión que deja es la de un expatriado que vive con el noventa por ciento de su inteligencia sumido en el asunto peruano y sólo la otra mínima parte para lo que se podría considerar el resto del mundo.
Ese es el hombre metamorfoseado que reside en estas páginas.
Tras la lectura de todo este espacio ficcional (Un pez en el ojo de la noche, Koko Shijam,
El libro andante del Marañón y Un cuy
entre alemanes), no he podido dejar de preguntarme una y otra vez ¿qué está
pasando en el mundo de la edición para que esas novelas no se encuentren en los
circuitos de las grandes librerías nacionales e internacionales? ¿Qué está
pasando en la intermediación literaria para que no hayan encontrado hasta ahora
un traductor o una editorial europea para que entre al circuito que les
corresponde? Misterios del Orinoco que nadie aquí conoce y yo tampoco.
París, enero del 2016
La noche del viernes 22 de enero del 2016
en la Tienda Peruana El Inti durante la presentación de "Un cuy entre
alemanes". (Fotos: Javier Peralta).
No comments:
Post a Comment