Wednesday, August 16, 2017

Poesía: SAN MIGUEL DE LOS '60 Versos existenciales / Tito Pérez




SAN MIGUEL DE LOS '60
Versos existenciales



Vivir en San Miguel de los sesenta,
es premio que la vida me concede,
es dicha que mi pluma documenta,
es plan que del Altísimo procede.

Mi codo se luxó, qué doloroso,
y surgen al instante mis lloradas,
me cita con esquela don Chilposo,
huesero de dramáticas jornadas.

Y voy a don Vivián por el jarabe,
cien veces he pisado su botica,
seguro sanaré, mi Dios lo sabe,
su gracia para mí se multiplica.

Mi padre diez barretas necesita,
y lampas trabajadas con decoro,
trabajo del herrero que transita,
por vía fraternal: don Teodoro.

Pedir al doctor Urcia cita nueva,
indican con urgencia mis abuelos,
que haya más salud y que no llueva,
se busca con afán en estos suelos.

Es tiempo de comer más alfajores,
hechura del patriarca don Lorenzo,
son ricos y, por tanto, los mejores,
del lunes un fantástico comienzo.

Me mandan a la plaza por fideos,
estoy, del gringo Aníbal, en su tienda,
mis gentes tienen crónicos deseos:
comer más tallarín en la merienda.

© Tito Pérez 2017.

Foto: crédito por consignar.

Programa: Fiesta Patronal en homenaje a Santa Rosa de Lima / La Casa de Santa Rosa - Lima

Gran Fiesta Patronal en homenaje a SANTA ROSA DE LIMA/ Asociación Progresista Santa Rosa - La Casa de Santa Rosa - Lima




Poesía / Sol Becerra Celis





Celebro en Ti y contigo,
en este lugar del trazo exacto.
Celebro por las horas
que marcamos con nuestro
polvo y su rastro.
Pintando azules pañuelos
la tarde te atrapa y te descubres
columna y tiempo cosechado.

Tres agosto brillan su legado.


Sol.

Programa Fiesta Patronal en honor a CRISTO OBRERO / CP. Sabaná - Llapa

Gran Fiesta Religiosa, Comercial y Deportiva en honor a CRISTO OBRERO. Centro Poblado de Sabaná - Distrito Llapa - Provincia San Miguel








Sunday, August 13, 2017

Atención sanmiguelinos en general: Recuperemos "NUESTRA GENTE"



Atención sanmiguelinos en general:
Con JOSÉ ALEJANDRO CUBAS URBINA "Negro Pepe", iniciamos a difundir una serie de fotografías sobre nuestra querida y recordada gente sanmiguelina. Todos los paisanos quedan invitados a enviar fotografías de sus familiares con una breve reseña biografica y si considera créditos del autor o fotógrafo, con la finalidad de recordarlos siempre, resaltar su vida o parte de ella y en especial acciones realizadas a favor de la ciudad de San Miguel y nuestra provincia. Las mismas serán difundidas en nuestro blogspot sanmiguelino https://sanmiguelcajamarca.blogspot.pe/ y nuestras páginas de Facebook, en internet. Gracias. A espera de su colaboración y apoyo. Enviar a: pisadiablo100@hotmail.com o a imbox de esta página. ¡Rescatemos lo nuestro! Víctor Hugo Alvítez Moncada / "Pisadiablo".

En la foto: José Antonio Porras Alcántara y Helmo Marcelo Monsefú Sánchez. De San Miguel, hay mucho que rescatar y revalorar. Estos documentos fotográficos y biográficos podrán servir para diferentes razones de estudio, investigación, amistad, reencuentros, etc.

1. SAN MIGUEL: ¡Nuestra gente! JOSÉ ALEJANDRO CUBAS URBINA "Negro Pepe".



1. SAN MIGUEL: ¡Nuestra gente!
 
JOSÉ ALEJANDRO CUBAS URBINA "Negro Pepe".
Recordado amigo y paisano. Dos momentos de su vida.
Se desempeñó como profesor en varias instituciones educativas de San Miguel: Vista Alegre y otros; es autor de un breve poemario, está afincado en Lima. 
Fotoarte Pis@diablo



EDIFICIO DEL SUEÑO. Cuadernos Trimestrales de Poesía N° 10. Director: Marco Antonio Corcuera.



"Año Centenario del Nacimiento de
MARIO FLORIAN y MARCO ANTONIO CORCUERA"

EDIFICIO DEL SUEÑO.
Cuadernos Trimestrales de Poesía N° 10.
Director: Marco Antonio Corcuera.
Trujillo (Perú), Abril, 1955.


Participan:
Mario Florián / Arturo Corcuera Osores / Alejandro Romualdo /
Demetrio Quiroz Malca / Horacio Alva / Francisco Xandóval / Carlos Alfonso Ríos / Marco Antonio Corcuera / Nicanor A. De la Fuente / Wilfredo Torres Ortega / Carlos H. Berríos / Antonio Fernández Arce.

En: Centro de Información y Documentación "Pis@diablo". Chimbote (Perú).
Director: Víctor Hugo Alvítez Moncada. Gestión Cultural.