Monday, January 28, 2013

ALCIDES GUERRERO RAMÍREZ "GARGANTITA". Descansa en Paz



Hoy 27 de enero, es el sepelio en San Miguel del artista ALCIDES GUERRERO RAMÍREZ, conocido como "GARGANTITA", dejó de existir hace dos días y luego de ser velado en su domicilio del Jr. 28 de Julio, acompañado de muchos amigos, su infaltable violín y ponchos de sus presentaciones, quedará para el recuerdo su voz y amistad de siempre. ¡Descansa en Paz, GARGANTITA!

01 Febrero: Día de la Zona de Reserva de Udima

UDIMA-CALQUIS-LA FLORIDA DE PLÁCEMES...

CELEBREMOS ESTE GRAN ACONTECIMIENTO QUE INVOLUCRA Y DA REALCE A NUESTRA PROVINCIA DE SAN MIGUEL...

DESDE EL LUGAR DONDE NOS UBIQUEMOS APOYEMOS ESTA GRAN INICIATIVA...
PASHON....
El siguiente articulo puede ser de su interés:

01/02: Día de la Zona de Reserva de Udima

El primero de febrero de cada año se celebra el día de la zona de reserva de Udima; Por su importancia como fuente de agua y por contar con ecosistemas reguladores de recursos hídricos, el Valle de Udima fue declarado como zona reservada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) mediante la Resolución Ministerial N° 011-2010-MINAM, en la cual se precisa el objetivo de conservar una muestra representativa de los bosques nublados de la vertiente occidental de los andes peruanos y sus ecosistemas asociados. 

Pero donde está la zona reservada de Udima, esta se encuentra entre las cuencas del río Zaña y Chancay-Lambayeque, entre los distritos de Catache, en la provincia cajamarquina de Santa Cruz; Calquis y La Florida, en la provincia cajamarquina de San Miguel; y Oyotún, en la provincia lambayecana de Chiclayo. Esta abarca una superficie de 30 mil 503 hectareas entre los departamentos de Cajamarca y Lambayeque.

La Organización mundial WWF (World Wildlife Found) destacó en el momento de dictada la resolución que declaraba a Udima como Zona de reserva, en su página web el aporte que constituye para el Perú, el hecho de que el gobierno tome medidas efectivas para proteger su patrimonio natural.

También, al ser zona reservada, Udima contará con un corredor biológico de conservación de los bosques de neblina Monteseco y Udima, zonas ricas en biodiversidad pero que se encuentran amenazadas por la deforestación y la ocupación humana.

Pero hace uno cuantos años Udima se enfrentó a una deforestación la cual fue detenida gracias a la oportuna intervención del personal guardabosque de la reserva nacional Udima, en donde encontraron en plena faena a taladores ilegales que, al notar la presencia de la autoridad, huyeron hacia el bosque de la zona reservada Udima. En el lugar dejaron las especies extraídas.

Tras lo ocurrido las autoridades han asumido el compromiso de continuar con este tipo de acciones que contribuyen a la conservación y protección de los bosques húmedos de la vertiente occidental de los Andes peruanos, ecosistemas que sólo se encuentran en la zona reservada Udima.

Cabe destacar que Udima es ahora un Área Natural Protegida (ANP), con categoría de zona reservada, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Sin embargo, esta categoría siempre es transitoria. Después de algunos estudios técnicos se podrá determinar su extensión y una nueva categoría para esta zona, que podría llegar a ser parque nacional, reserva nacional o santuario nacional, entre otros. 

En palabras de Cesar Ipenza, “al preservarse estos bosques va a existir disponibilidad de agua en la costa, que sigan funcionando las hidroeléctricas y la población cuente con energía; que evitemos la degradación y pérdida de bosques y sumideros de carbono que contribuirá en el proceso de adaptación al cambio climático”. 

Es por ello necesario recordar la importancia de los servicios ambientales que brinda la zona reserva de Udima, para nuestro País, que al contar con una gran variedad de ecosistemas es vulnerable ante el cambio climático y problemas ambientales como la deforestación que tanto perjudica a las Áreas Naturales Protegidas (ANP); Por ende cada uno de nosotros debemos mediante nuestras acciones contribuir a la preservación de estas ANP.

Cordialmente,
 
           LUIS CALLIRGOS CARBONELL
       GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
Gerencia Regional de Recursos Naturales y
            Gestión del Medio Ambiente

"La salvación del medio ambiente está siendo el más brillante negocio de las mismas empresas que lo aniquilan"                                                                  
Eduardo Galeano

Thursday, January 17, 2013

I CONCURSO DE COPLAS CARNAVALESCAS SANMIGUELINAS

 I CONCURSO DE COPLAS CARNAVALESCAS
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los hijos de SAN MIGUEL y sus DISTRITOS, a participar del I CONCURSO DE COPLAS CARNAVALESCAS, que tengan que ver con nuestra tierra. Serán originales e inéditas. Colgar en esta página, adjuntando nombres y apellidos del autor, lugar de residencia, teléfono o e-mail. El ganador se hará merecedor a un premio sorpresa. 
El objetivo de este concurso es mantener activa la tradición del Carnaval en San Miguel y seleccionar las mejores coplas anualmente y publicarlas en un libro.
Víctor Hugo Alvítez Moncada
Mario Francisco Alvítez Moncada.

LA COPLA
“La copla es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión".
Las coplas están compuestas generalmente por cuatro estrofas que tienen versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de redondilla (8a 8b 8b 8a).

Por su estructura métrica y fórmulas características, la copla está muy cercana al romance, género poético popular por excelencia de la literatura española. Autores cultos, como el marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado y Federico García Lorca se han acercado a estas formas de poesía con gran respeto. A veces el tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor. Como escribe Manuel Machado,

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

El lenguaje de las coplas es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos, sobre todo lascivos”. (En: Enciclopedia Virtual Wikipedia).

La Copla está muy difundida en el Carnaval de Cajamarca con expansión a todas sus provincias.

Friday, January 11, 2013

Gobierno Regional Cajamarca participará activamente en Fiestas de Carnaval 2013

Gobierno Regional Cajamarca participará activamente en Fiestas de Carnaval 2013
 
Con presencia de las 13 provincias se desarrollará el “Reinado Integración Carnaval Cajamarca 2013”
 
Por disposición del presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero y en coordinación con las Gerencias, Sub-gerencias, Direcciones, Patronato del Carnaval 2013 y Municipalidad Provincial, se acordó participar activamente en las diferentes actividades programadas para el presente año.

El gobierno regional tiene a su cargo la organización del “Reinado Integración Carnaval Cajamarca 2013”, con la participación de representantes de las 13 provincias. Para concretar esta actividad se viene coordinando con autoridades locales y regionales, centros culturales y organizaciones sociales.

Esta actividad se realizará del 27 al 30 de enero, fechas en las que se llevará a cabo la elección “Srta. Integración Carnaval Cajamarca 2013”, como víspera de las actividades carnavalescas y al Gran Festival Regional Gallito Ciego, programado para el 02 y 03 de febrero.

El Gobierno Regional Cajamarca también participará con todas sus dependencias en el Corso Carnavalesco presentando las costumbres, tradiciones y atractivos turísticos de las 13 provincias; para ello, se está coordinando con organizaciones civiles y culturales para dar realce a esta fecha importante para el turismo y la cultura en nuestra región.

La Comisión Central del Gobierno Regional Cajamarca está integrada por el Sub-gerente de Desarrollo Social, Aldo Pereyra Romo; el Director Regional de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Segundo Matta Colunche; y el Director Regional de Turismo y Comercio Exterior, Wilmer Díaz Huamán.

CARNAVAL EN LAS 13 PROVINCIAS

El Gobierno Regional Cajamarca coordina con autoridades locales y regionales, centros culturales y organizaciones sociales para la celebración de los carnavales en las 13 provincias, así como su participación en el Gran Festival Regional Gallito Ciego programado para el 02 y 03 de febrero, con participación de productores, artistas y deportistas de las regiones de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.




--
¡Por una Gran Región!
¡Por un Gran Perú!...Unidos somos MAS
Segundo Matta Colunche
Cajamarca-Perú
#0257762-978477627

Thursday, January 10, 2013

Sra. MARIA AMELIA CELIS SANCHEZ ¡Descanse en Paz!

Sra. MARIA AMELIA CELIS SANCHEZ ¡Descanse en Paz!

Hacemos conocer a los sanmiguelinos el sensible fallecimiento de la Sra. MARIA AMELIA CELIS SANCHEZ, acaecido en la ciudad de Trujillo, el día 8 de enero del pte. año. Hoy será sepultada.

Nuestro profundo pesar y condolencias a todos sus familiares.
¡Descanse en Paz!

Wednesday, January 09, 2013

SEÑOR ALCALDE, demuestre que en San Miguel si hay autoridades / Jaime Yeckle Alvarado

Municipalidad Provincial de San Miguel
Cajamarca - Perú
GUILLERMO ESPINOZA RODAS :: ALCALDE 2011 - 2014
www.muni-sanmiguel.gob.pe
mpsan_miguel@hotmail.com | municipalidadsanmiguel@hotmail.com
Central Telefónica: 076-557004

> Esta es una consulta de correo electrónico http://www.muni-sanmiguel.gob.pe/ a través de:
> jaime yeckle alvarado
>
> Veo con mucha preocupaciòn que se este permitiendo construcciones que dañan la configuracion del centro histórico,.no respetàndose la dispocion emanada del Instituto Nacional de Cultura que declara Patrimonio Cultural a nuestro querido pueblo, la construcciòn del edificio de 5 pisos a media cuadra de la plaza de armas es una ofensa a la belleza colonial que siempre a caracterizado a San Miguel. No hagamos lo que se ha hecho en otras ciudades como Chota, Bambamarca que el cemento a destruido la belleza colonial de esos pueblos.


SEÑOR ALCALDE, demuestre que en San Miguel si hay autoridades.
Jaime Yeckle Alvarado


Dr. Arql°. Lorenzo Samaniego Román

Reciba mi afectuoso saludo y permitame reenviar la preocupación de nuestros amigos y paisanos de San Miguel sobre la destrucción de nuestro patrimonio arquitectónico. No es una voz, son muchas al ver que diriamente derrumban nuestras edificaciones para reemplazar con las de fierro y ladrillo sin ningun criterio conservacionista, menos respeto a nuestra declaratoria de AMBIENTE URBANO MONUMENTAL.

Ayúdenos por favor a defender nuestro patrimonio. En San Miguel se hace diariamente a través de medios de comunicación, cartas a la municipalidad, etc. Sin embargo, se desconocen todas las normas. Alguan oportunidad hace dos años entregué al señor Alcalde la normativa establecida por el ex INC y Municipalidad Provincial de Cajamarca sobre nuestrtas construcciones; se sigue haciendo caso omiso y creemos que dentro de diez añoa a más tarder, la belleza y valor de nuestro pueblo de San Miguel, haya desaparecido totalmente.

Acudimos a Ud. como investigador, conocedor y defensor  del patrimonio cultural como reconocido Arqueólogo nos brinde todo su apoyo. El nombre del actual gobernador de la provincia es el señor MILTON BARDLES ALCANTARA, como Ud. me indicaba podría hacerle llegar una carta fundamentada y como autoridad y representante del poder ejecutivo, ejerza el pleno derecho a las normas y las leyes vigentes, reiterando del caso a la Dirección Regional de Cultura de Cajamarca e instancias correspondientes.

Por su valiosa atención, le renuevo mi gratitud y amistad.

Victor Hugo Alvitez Moncada
"Pisadiablo"

Monday, January 07, 2013

Sr Alcalde y senores Regidores de la Municipalidad Provincial de San Miguel Cajamarca / Pepe Gálvez

Sr Alcalde y senores Regidores de la Municipalidad Provincial de San Miguel Cajamarca

Distinguidos representantes Municipales

El 12 de Noviembre del año pasado, remiti una sugerencia al Sr Alcalde y posteriormente volvi a hacerlo ampliando mis conceptos sobre lo que seria el Proyecto de una "Escalera del Rio a San Miguel" .
Este proyecto pretende un desarrollo de Obras Civiles que generara trabajo, ampliara el horizonte industrial y por que no de vivienda, asi como impulsaria otro tipo de desarrollo en los diferentes Sectores de la Produccion.

No habiendo tenido respuesta del Sr alcalde (presumo por que mis comunicaciones fueron dirigidas a su correo personal), sugiero a ustedes leer las comunicaciones, que transcribo lineas abajo con lo que tendriamos una mejor explicacion de mi sugerencia.

A la espera de vuestra opinion, me mantengo atento a cualquier aclaracion o ampliacion que fuere necesaria. Con mis atentos saludos por estas fiestas, renuevo a ustedes las seguridades de mi especial consideracion.

Por el Progreso de San Miguel

Jose "Pepe" Galvez
Chicago 6 de Enero del 2013
 
 
                                                                                                      Chicago 12 de Noviembre 2012
Ing Guillermo Espinoza
Alcalde de la Provincia de San Miguel

Sr Alcalde:

He visitado nuestro Pueblo y una vez mas he sido reconfortado con la simbiosis que resulta de captar aspectos teluricos, ambientales y humanos.
He disfrutado de los avances logrados tanto por su gestion como la de sus antecesores; sinembargo encuentro un punto que quisiera someter a vuestra consideracion.

El Paisaje de nuestro Pueblo , es uno de los patriimonios mas destacados entre tantos que posee y se ha hecho una obra civil (  El Mirador), que aplaudo y que destaca un angulo optico precioso de nuestra ciudad; sinembargo, existen otros "Miradores Naturales" que pareceria estan un poco descuidados, o a los que se les ha proporcionado poca  atencion. Me refiero al Pabellon, a La "Fila del Panteon" y " El Camino de herradura hacia el rio".

Atender los tres puntos a la vez puede ser mucho pedir; pero si creo muy importante ofrecer la mejor disposicion para. Proyectar, Ejecutar, Administrar y Controlar un "Camino- Escalera con dos Descansillos" en el camino de herradura actual  por donde se baja al rio y se sube a la ciudad.

Este "Camino- Escalera " al que me refiero, seria una  atencion a los pobladores de La Banda y Jangala, a esos pobladores que regularmente vienen,a pie, a la ciudad para ofrecer sus productos como sus  servicios y/o vienen a realizar sus actividades diversas, relacionadas con el quehacer civico, laboral y cultural. Serviria  ademas ,para dotar de una mayor seguridad a los pobladores  de la ciudad que tienen que bajar al rio, por conceptos de higiene, deporte, trabajo y/o esparcimiento.

Como vera,  sr. alcalde, existe un gran sector de la poblacion que no esta  debidamente atendido y esta obra servira  ademas con sus "Descansillos" para tener en ellos la ayuda (descanso) para el que sube y (si estos se construyen apropiadamente) como un "Mirador Natural" para quienes quieren esparcimiento y/o meditacion en estos lugares.
El Camino-Escalera , no quitaria su condicion de "Camino de Herradura" pues mantendria un sector por donde transiten los animales y otro ,La Escalera por donde transiten los humanos. Este sector deberia tener un "Balaustre" , que ofrezca al transeunte mayor seguridad y apoyo.

Para le realizacion de esta "Obra" sugiero un concurso entre los profesionales sanmiguelinos especializados.
La ejecucion estaria  a cargo de la entidad Ganadora del concurso.
La Administracion correria  a cargo del Consejo Municipal ( Area de Bienestar)
Y el Control igualmente por la municipalidad a traves del area correspondiente.

Agradeciendo la atencion que merezca de usted y su grupo edilicio, quedo a sus ordenes para ampliar detalles que enriquezcan el proyecto tanto en segutridad como en bienestar para el poblador de nuestar provincia.

Por el Progreso de San MIguel


Jose Galvez
DNI #06366329
PPgalvez
Chicago, IL USA
 


Ing. Guillermo Espinoza

 Senor Alcalde:

Gracias por haber leido mi sugerencia para construir un Camino- Escalera, como uno de los MIRADORES NATURALES en nuestro querido San Miguel.

Es cierto, he usado el pretexto de un Mirador como lugar de esparcimiento y meditacion, para observar la belleza de la ciudad y su campina; pero realmente ,desde un MIRADOR  tambien se puede contemplar y entender:

La belleza de una ciudad y su majetuosa Iglesia
La belleza de una Campina y la Esperanza de sus pobladores, pintada con el verde  de su vegetacion                   La profundidad  de un Azul que envuelve el prodigio de un suelo y sus gentes. Y

Principalmente la profundidad del esfuezo cotidiano que despliegan los anonimos campesinos que gritan en silencio su amor al terruno, cuando devoran la cuesta y las distancias para entregar su cuota de trabajo y sacrificio para el desarrollo y progreso de nuestro pueblo.

Que recuerdo de este camino?

La bajada y subida cotidiana de don Jacob Novoa en su afan de dotar de luz electrica a nuestra ciudad
El molino de don Dario que funcionaba diariamente a orillas del rio
Las faldas, en movimiento pendular, que bajan de La Banda, o vienen por la "Boca de Leon" y suben hacia el pueblo despues de pasar el puente.
Los paseos al rio, de todos los alumnos de la escuela # 73.
los paseos de grupos, buscando el delicioso "Mote Mote"
Los paseos en grupo para cruzar el rio en "La Olla" o para nadar en "La Cuna del nino" o en la "Piscina"

Que sueno para este camino?

Que se covierta en una escalera menos agreste y mas segura, que coadyuve a ofrcer una via mas llevadera y segura  para quienes la discurran.
Que se convierta en una via que una los lugares de vivienda, industria, comercio y esparcimiento que deben desarrollarse a orillas del rio y/o al costado de la escalera.

Que espero de la entidad constructora?
 
Que incluya en el proyecto la necesidad de dotar el area de "agua y desague"
Que disene la utilizacion de las margenes del rio con areas dedicadas a la industria, el comercio y el esparcimiento.(utilizando la dotacion de agua y desague que se daria  a la Escalera.)
Que disene la Escalera con por lo menos un descansillo que cuente con un area techada con servicios higienicos, bancas, mesas campestres, parrilla para la coccion de carnes a la brasa, entre otras cosas, que sirvan tanto al pasajero, cuanto a los pobladores que quieran "acampar en un dia de solaz" 

Como veo a San Miguel? 

Como una ciudad que amplia sus fronteras en forma planificada , ordenada y bien administrada, para ofrecer a propios y visitantes, mas y mejores areas limpias y seguras que permitan contemplar nuestro pueblo, en todo su esplendor con Industria , Comercio, Turismo, Construccion e Integracion.

Con mi saludo cordial renuevo a usted y su cuerpo edilicio, las seguridades de mi especial consideracion.

Por el Progreso de San Miguel

Jose "Pepe" Galvez
Chicago Noviembre 2012