Thursday, December 13, 2012

ALFONSO BARRANTES LINGAN EJEMPLO DE HONESTIDAD / Antonio Correa



ALFONSO BARRANTES LINGAN
EJEMPLO DE HONESTIDAD Y VOLUNTAD DEMOCRATICA

                                    Por: ANTONIO CORREA MALCA

Un 30 de Noviembre de 1927 Nació Alfonso Barrantes Lingan vio la luz en el pueblo de San Miguel, en la verde  Cajamarca habría cumplido 85 años.

Este abogado de pequeña estatura, hablar pausado y muy galante con las damas llegó al sillón Municipal de Lima en 1983, considerado el primer alcalde de izquierda de la capital. Huellas digitales rememora sus 85 años a través de fotografías históricas y algunos pasajes de la vida del conocido “Tío Frejolito”

Antes de ser el Tío Frejolito fue El Cuervo, se ganó ese apelativo al guardar un riguroso luto de 10 años por la muerte de su madre. De familia muy religiosa, aprendió gracias a su abuelo los himnos religiosos, que cantaba en la iglesia del pueblo

Cuadro de texto: Homenaje al Dr. Alfonso Barrantes Lingan en el Club Cajamarca, discurso a cargo de Antonio Correa Malca.Alfonso Barrantes Lingan  fue uno de los peruanos más destacados e ilustres que tuvo el Perú. Uno  de los más grandes Cajamarquinos que ha dado esta ilustre tierra a la política peruana tan venida a menos y tan llena hoy de oportunismos y ladrones.

La vida de Alfonso Barrantes es un buen ejemplo de que la honradez no tiene color político, es un tema de formación de valores

Estudio derecho en la UNMSM, donde se vinculo con el Apra con el cual discreparía para adherirse a las ideas socialistas de José Carlos Mariátegui. Fue presidente de la Federación de estudiantes de UNMSM. Fue  un abogado laborista y político de izquierda muy estimado por el pueblo, quien lo apodara de TIO FREJOLITO.

Alfonso Barrantes es uno de los pocos políticos que, doce años después  de su fallecimiento, sigue  mereciendo reconocimiento unánime. Todos recuerdan que fue un demócrata a carta cabal. Fue también y esto se recuerda menos, un marxista convicto y confeso, y en su juventud, un Aprista, como se sabe fue resultado  de un largo proceso que se inicia entre Haya de la Torre y Mariátegui y se exacerba con el transcurso de los años.

Accede a las primeras planas en 1958, cuando es electo presidente de la Federación Universitaria de San Marcos y encabeza las manifestaciones callejeras de repudio al entonces vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, quien recibió en su visita de ese año al Perú expresiones de rechazo que el mismo recuerda en sus memorias.

Alfonso Barrantes Lingan, fue elegido Alcalde Metropolitano de Lima en las elecciones de 1983. Ejerciendo el cargo entre 1984 y 1987, realizando una gestión socialista que fomento la instalación  de comedores populares en barrios marginales y realizo obras de ayuda social, siendo  muy importante su programa el VASO DE LECHE para dar desayuno a los niños de las zonas marginales de Lima, otra gestión positiva de su periodo fue la refacciones integral y construcción de nuevas pistas en la ciudad y también en los barrios marginales.

En unos de sus pasajes de su discursó cuando asume  la Alcaldía dijo. Al igual que en la noche de la Victoria, hoy, al asumir la responsabilidad del Concejo Provincial de Lima, invoco la menoría de mi Madre para que siga guiando mi vocación democrática de Centro y revolucionaria.

Fiel a mi origen, reivindico mi condición de provinciano, no para oponerla al limeño, que es la forma capitalina de ser también provinciano, sino para señalar la necesidad histórica de buscar una identidad que sea el sustento o la expresión autentica de nuestra diversidad fecunda.

Los discursos de Alfonso Barrantes, tenían poesía, fue esa  poesía la que lo acerco al pueblo. El Dr. Barrantes hablo al corazón del pueblo. Por eso su memoria ha quedado en el pueblo.

Era un comunicador genial, didáctico, de un  buen humor envidiable. Recuerdo cuando regresaba al Perú luego de una operación  en Europa, Mario Vargas Llosa lideraba el Fredemo representando a la derecha peruana. La periodista le pregunta ¡ Doctor, Doctor , es cierto que últimamente usted lee más a Vargas Llosa que a Mariátegui? Barrantes respondió: Mira hijita, yo leo a los dos. Cuando quiero educarme leo a Mariátegui y cuando quiero distraerme  a Vargas Llosa

Barrantes Lingan fue ejemplo de Dignidad y Decencia Política,  el nos decía la política se dignifica, se ennoblece cuando se hace a favor de los pueblos, asimismo el quehacer político como nuestro gran intelectual socialista José Carlos Mariátegui: Ideal, Misión Histórica, siempre al servicio de las nobles causas. Como no recordar cuando en su período de alcalde de Lima, iba a visitar a Palacio de Gobierno a conversar con el Arquitecto Belaunde en su volswagen, gran ejemplo para las presentes y futuras generaciones.

Cuando visitaba a los sectores populares les solía decir yo soy como tú, tú eres como yo, no hay diferencias.

Alfonso Barrantes, nunca se ufano de sus logros y su humildad, su honradez y transparencia nos  trae a la memoria que la política aún puede ser una causa noble de genuino servicio al pueblo, que convoque a gente honorable y comprometida, todo esto se setentisó en la frase“podemos meter la pata con nuestros errores, pero jamás meteremos la mano para robarle un centavo al pueblo”.

Alfonso Barrantes Lingan, pasara a la historia por ser ejemplo de decencia política y por sus solidas convicciones democráticas y su intachable honestidad y humildad considerados como los pilares característicos en su vida, su desinterés de usufructuar el cargo político en provecho propio. Barrantes vivió para la política y no como otros que viven de la política.

El 2 de diciembre del 2000, en la calurosa Cuba dio su último suspiro. En el recuerdo quedará el hombre que recorría con su vaso de leche en la mano los barrios populares de Lima, manejando su viejo Volkswagen celeste de los años 70, leyendo a Cesar Vallejo o cultivando rosas, sus otras pasiones.

La noticia nos dio en el costado izquierdo del corazón. Barrantes murió, murió como mueren los árboles, es decir de PIE, sus restos descansan en el sector los sauces del parque Cementerio Jardines de la Paz en la Molina.


                                                                                          Lima, Noviembre del 2012       

Tuesday, December 04, 2012

Dircurso alusivo presentación “Sueños de Palomas” / Daniel Cubas



Presentación de “Sueños de Palomas” 09 de Noviembre del 2012
Congreso de la República

DANIEL CUBAS ROMERO

A donde van las tardes cuando mueren, serán tal vez los enojos de Duclea  o se convertirán en aromas de un tierno capulí.

Las tardes se van sin despedirse, se alejan tristes arrastrando sus huellas de sombra y un silencio queda vagando entre los cactus que no duermen.

Hay tardes cortas como los pliegues de tu faldón azul, que arrugan tu sonrisa sanmiguelina. Esta tarde te dije, que estuve tratando de atrapar el vuelo del colibrí  porque en su aletear me pedía conocerme, me insinuaba invitar el néctar de su vida y tú te pones celosa.

He llevado mis paseos al  campo, he descansado bajo la  sombra de manzanos y las flores del almendro acariciaron tantos  sueños con tu nombre y el mío.

Tu sonrisa que con mis besos alimente, se enfadan ahora porque soy parte de los sueños de palomas, se convierten tus enojos en  nubes fantasmales y me ocultas al no decirme. Adonde van las tardes cuando mueren.

Se llevan acaso mis poemas y las convierten en azules mariposas? Se llevan al eco moribundo  porque nadie se percató de su existencia? Que se lleven tantas cosas, pero a mi amor nadie la toca, déjenla solita que se moleste y que se ponga a indagar con mis personajes y con sus historias, que les pregunte si están contentos o desilusionados.

Ella me mira a lo lejos y me ve dormido con mis cincuentiseis años, me contempla de pies a cabeza y sigilosamente se acerca besando mis manos, despierto y  la veo tierna diciéndole “Que bella  eres inspiración”, ella me abraza y queda dormida como una niña.

Este libro “Sueños de Palomas” es un hijo del 2012, un hijo de su padre que lo estuvo gestando en su mente, acumulando vivencias y ahora desnudo mi alma para que la conozcan todos.

Los observo  a  ustedes  y  mis recuerdos que aun respiran, me llevan a una infancia mágica son los  recuerdos  de San Eugenio la historia de Betty de los ocho años, las travesuras están grabadas en los muritos de piedra de cada patio, donde solíamos jugar a las escondidas, al mata gente al chicote quemado, juegos que se vienen destejiendo por el olvido. Las Fiestas Patronales de San Miguel la tierra de mi padre, donde en cada esquina encontrábamos primos y primas por doquier, los días se hacían largos, quedando grabado el olorcito de café pasado de la abuela Carmen, el correr de los cuyes debajo de las cocinas de leña, los biombos de tela en cada puerta, la criada Nieves descalza con sus trenzas largas, son recuerdos que aun respiran. Cajamarca año 67 cuando le leía las noticias de los diarios a la mamá Equela, sentadita en mi cama me esperaba todas las noches, cuando iba a recoger los diarios de la librería Boza. Los paseos en bicicleta a los fundos de los amigos, íbamos en grupo de diez o doce y el aguacero nos perseguía como queriendo compartir nuestros juegos, el corretear a las gallinas y torear a los carneros. Las matinées del cine San Martín, las retretas con las primeras sonrisitas en plena misa a mitad de un padrenuestro, Cajamarca te llevo dentro de mi corazón. Me veo de pronto en la Ciudad de la Primavera, en el Colegio Militar Ramón Castilla de Trujillo, integrante de la novena Promoción, de las mañanas con neblina ,en los despertares con el toque de Diana, cuando el cholo Claudio nos daba los buenos días con el correaje en mano y recortábamos nuestros sueños repasando las cartitas de amor, los recreos cortos respirando el perfume Huanchaquero con sus brisas de olas inquietas y las nubes de polvo de Chan Chan, cubrían  nuestros capotines verde olivo, la Novena rebelde, la Novena de siempre de los amigos hermanos. Argentina país hermoso me recibió a mis 19 años, mis primeros amigos fueron la nostalgia y la tierna soledad, luego llegué a la pensión de Panchita donde las habitaciones se adornaban con afiches y lemas de Domingo Perón y Evita. Aquella pensión había sido un local partidario, Panchita con sus diez gatos era perseguida por toda la casa, pero obedientes se quedaban en la puerta mientras ella nos advertía no pasar por tal calle porque a tal hora iba a ver una manifestación, el Barrio de la Chacarita de Buenos Aires compartiendo la habitación con mi amigo Násser que luego dio origen al Cuento La Apuesta Final. La Ingeniería y el Arte, el Arte y la Ingeniería, gracias a ambos pude viajar mucho y conocer pueblitos muy alejados, mis primeras publicaciones de mis Cuentos en el Comercio y en el Diario La Industria. Mis personajes, que se pasean por mi mente, comen, duermen conmigo, dialogamos y algunas veces discutimos, otras nos enamoramos. Se los entrego a ustedes y que ellos les cuenten sus historias en Sueños de Palomas.

Muchas Gracias

Monday, December 03, 2012

CUENTO / Antonio Goicochea



EN LA TRANQUILIDAD DEL BOSQUE, EN UNA NOCHE ESTIVAL
 Antonio Goicochea Cruzado
Plateado de luna, como el resto de los árboles del bosque; mecido a la suave brisa de la noche estival, contemplaba la planicie límite del bosque que, antes preñado de verdes y de flores, cantaba a la vida, y hoy de sienas y de abrojos parecía que en silencio decía sus lamentos.
Veía nuestro protagonista cómo había cambiado el paisaje.
-Así cambia el entorno, se decía.
Desde hacía no muchas lunas que observaba cómo los habitantes de los prados y bosques soportaban una sequía que les remilgaba alimentos.
Sus cavilaciones fueron interrumpidas por unos alaridos que desde lejos empezaban a inundar prados y bosques y a medida que se acercaban cubrieron de pavor el ambiente. Tembló de hojas a raíces, de los pelos a los calcañares, dirían los hombres.
Pronto se dio cuenta del origen de tremendo barullo, una jauría de lobos hambrientos perseguía a un cervatillo que por más que corría y saltaba como una gacela, en su intento vano de esquivar las fauces de sus perseguidores, cayó.
A dentelladas y jaloneos, presa de los hambrientos cánidos que soltaron riendas a sus hambres contenidas, quedó convertido en óseo despojo desperdigado en las hierbas secas, los que como todo, también se bañaron de luna.
Otra vez el silencio y la brisa estival acariciaron los bosques. En sus cavilaciones de sempiterno observador, se dijo:
-Así es la vida pues.

Friday, November 30, 2012

SALUDO PÓSTUMO POR EL CUMPLEAÑOS DEL DR. ALFONSO BARRANTES LINGAN / Antonio Correa



SALUDO PÓSTUMO POR EL CUMPLEAÑOS DEL DR. ALFONSO  BARRANTES LINGAN

Un día como hoy 30 de Noviembre de 1927, nació en San Miguel de Pallaques el Dr. Alfonso Barrantes Lingan, habría cumplido 85 años. Fue uno de los peruanos más destacados e ilustres que tuvo el Perú.

Alfonso Barrantes Lingan, es uno de los pocos  políticos que,  doce años después de su fallecimiento, sigue mereciendo reconocimiento unánime.

Estudió Derecho en la UNMSM, donde se vinculó con el Apra con el cual discreparía para adherirse a las ideas socialistas de José Carlos Mariátegui, fue muy estimado por el pueblo, quien lo apodara de TIO FREJOLITO y hasta le compusieron un huainito Que hermoso frejolito sembrado en mi jardín.

Alfonso Barrantes Lingan, pasará a la historia por ser ejemplo de decencia política y por sus sólidas convicciones democráticas y su intachable honestidad y humildad considerados como los pilares característicos en su vida, su desinterés de usufructuar el cargo político en provecho propio.

Alfonso Barrantes Lingan,  vivió para la política y no como otros  que viven de la política,.

Pronto les estaremos haciendo llegar una síntesis de la trayectoria del Dr. Alfonso Barrantes Lingan. Asimismo, el club Departamental Cajamarca está preparando un homenaje  al Dr. Alfonso Barrantes Lingan.

Sanmiguelinamente.

Antonio Correa Malca