Friday, December 11, 2020

MI LORITO PARLANCHÍN Y OTROS CUENTOS DEL BAÚL MÁGICO de Antonio Goicochea Cruzado / Ricardo Ayllón

MI LORITO PARLANCHÍN Y OTROS CUENTOS DEL BAÚL MÁGICO de Antonio Goicochea Cruzado

Ricardo Ayllón

Si hay una verdad que destacar en la narrativa que conforma el libro MI LORITO PARLANCHÍN Y OTROS CUENTOS DEL BAÚL MÁGICO, de Antonio Goicochea Cruzado, es, en primer lugar, su gran versatilidad, la cual se halla no solamente en la variedad de temas contemplados, sino también en la extensión y resolución de sus historias. Ya sea desde el cuento propiamente dicho, el relato corto o la anécdota, Goicochea sabe respetar la justa dimensión que cada narración requiere para conseguir el efecto buscado, sin excederse en descripciones vanas ni reprimir los ingredientes necesarios para la eficacia de lo fabulado. Esto se conjuga muy bien con el conocimiento casi personal de los escenarios, personajes y hechos propiamente dichos. Gran parte de estos ocurren en la provincia de San Miguel (Cajamarca), lugar de nacimiento del autor, y ello constituye sin duda una ventaja: Goicochea ha sabido elegir muy bien su espacio creativo para que la realización de su imaginario se sienta natural y sin esfuerzos. Esto es lo que sentimos principalmente en las anécdotas; las cuales, por su brevedad, resultan generalmente contundentes; lo cual logra, además, con una emotiva inyección de humor y el indudable conocimiento de la idiosincrasia pueblerina.


Es verdad que el libro está orientado a un lector infantil y juvenil; sin embargo, puede estar propuesto fácilmente para públicos de cualquier edad. Yo imagino MI LORITO PARLANCHÍN… siendo compartido por todos los miembros de una familia, ya que, en algunos de sus personajes y ocurrencias, serán los mismos padres de familia quienes se verán retratados o se identificarán con ciertas situaciones domésticas u ocurrencias locales. Aquí confluyen el campo y la ciudad, la aldea y la capital de provincia; pero también personajes cuyos sentimientos, venturas y desventuras nos ofrecen su calidad humana a manos llenas; y también, claro, su cosmovisión y temperamento social; elementos necesarios para otorgar verosimilitud a la narrativa realista, como es ésta que, ahora y con justa razón, se proyecta a un mayor público. No existe mejor forma de mantener vivo el espíritu de nuestras regiones que haciéndolo desde su lenguaje, su diario acontecer, sus bellos paisajes rurales y urbanos, y, sobre todo, desde la emoción de un escritor que –estoy seguro– se siente también representado en estas páginas suyas, las cuales no dejan de erigir –lectura tras lectura– su propia personalidad y estilo literarios.

A MI SAN MIGUEL / Diany Novoa

 Cultural Pisadiablo.- Diana Novoa, digna representante de nuestra provincia San Miguel al concurso Señora Cajamarca 2020, una vez màs sus hijas engalanan floridos jardines de paz, belleza, amor y esperanza. Los mejores éxitos, DIANY.

Diany Novoa

A MI SAN MIGUEL

A pocos días de culminar este reto, que asumí con la hidalguía que se merece, pero sobretodo con el corazón lleno de orgullo de mostrar mi tierra a nivel nacional, enseñando que somos un lugar lleno de valor cultural que merece ser exhibido; porque la corona como embajadora de mi San Miguel y de Cajamarca siempre la lleve, la llevo y la llevaré en mi corazón, no fue preciso un título para siempre promover el turismo de mis amadas raíces, pero si fue una excelente plataforma para mostrar la riqueza ancestral que nace en estas montañas.

Mi profundo agradecimiento a todos los que estuvieron en este bello reto, fue un arduo trabajo, donde se demostró que no se necesita demasiado (materialmente), cuando es más grande la buena preparación y amor por tu tierra ; precisamente eso es lo que me llena de placer porque una representación no es una situación de poder, egoísmo e individualismo, es un acto de servir a tu pueblo de ser voz de aquellos que no son escuchados y manos en aquellos que no saben de qué modo ayudar, pero sobretodo siempre siendo un buen líder y no solo pareciéndolo, todo se manejó con naturalidad y autenticidad porque fue más allá de mostrar algo superficial sino de impactar con cada reto mostrando cultura, como nuestros bellos tejidos a QALLWA (callua) que han sido nombrados como patrimonio cultural de la nación, ellos fueron los grandes protagonistas.

Fue una experiencia que me ha hecho crecer como persona tanto intelectual como humanamente, gracias mi San Miguel de Pallaques, gracias mi Cajamarca por abrigar en tus montañas y mecerme entre tus cielos.

NO SE PIERDAN DOMINGO GRAN FINAL

Poesìa: MI SAN MIGUEL / Elden Rojas Mestanza "El Pajarito"

 MI SAN MIGUEL

 

Elden Rojas Mestanza

“El Pajarito”


Foto: SAN MIGUEL. Víctor Hugo Alvitez

Envuelto en un limpio tul

se encuentra un bello joyel,

allí está mi San Miguel

con su cielo claro azul

 

Su paisaje es un encanto

sus mujeres laboriosas

son bonitas son graciosas

con orgullo yo te canto

 

Son tus barrios la Cantora

el rincón de Cuchumayo

la Matanza, el Mercado,

la Plaza, el Panteón te adora

 

De empedradas callecitas

con acequias rumorosas

y vuelo de mariposas

en oscuras tardecitas

 

Que ni en días de neblina

que hacen la tarde albina,

nunca pierdes tu encanto

por eso es que yo te canto

 

Terruño de noble historia

de artesanas y cantantes

cuna de Alfonso Barrantes

que en el mundo te da gloria.