Saturday, February 14, 2015

FELIZ DÍA DE LA AMISTAD / Antonio Correa Malca


FELIZ DÍA DE LA AMISTAD.


La amistad no es una transición por pocos días. Un amigo es una persona muy importante en nuestras vidas, la amistad es la forma más noble y desinteresada del conocimiento. Uno puede tener muchas amistades, pero amigos reales tenemos muy pocos. El amigo es una persona que ocupa un lugar especial en nuestras vidas, está siempre con nosotros cuando lo necesitamos. Esto es que podemos llamarlo a cualquier hora y decirle que algo nos está molestando. Él conoce nuestras debilidades y fortalezas, sabe sobre nuestros derechos y es quien mejor nos alienta, no actúa con premeditación, con un motivo oculto y para nuestro bien podemos confiar en él.

Feliz día de la amistad para todos. Este saludo va para todos mis amigos y también para todos mis familiares.

Fraternalmente.

Antonio Correa Malca

Fotosarchivo Pis@diablo


 


 



JUAN ANTONIO LINGAN MALCA / DESCANSA EN PAZ



JUAN ANTONIO LINGAN MALCA.
DESCANSA EN PAZ

El Club Provincial San Miguel de Cajamarca esta de duelo.

El Consejo Directivo, Comité de Damas y Socios del Club Provincial San Miguel de Cajamarca, muy apenados comunicamos a la Colonia Sanmiguelina residentes en Lima, el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:
                                 
JUAN ANTONIO LINGAN MALCA.
(QDDG Y EPD)

Acaecido hoy viernes 13 de febrero de 2015, el velatorio de sus restos se realiza en la Iglesia Medalla Milagrosa (sala 1), sito en el Jr. Delepiane N° 399 San Isidro, a la altura de la cuadra 30 de la Av. Salaverry.

Juan Antonio Lingán Malca, fue natural de la provincia de San Miguel de Cajamarca, con residencia en la ciudad de Lima por muchos años, fue un excelente profesional, un padre ejemplar, un buen amigo, hasta el mes de agosto del 2014 fue presidente del Club Provincial San Miguel de Cajamarca con sede en Lima.

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa, a sus hijos, a sus hermanos Rosita y Octavio Lingán Malca y a todos sus familiares y elevamos nuestras oraciones rogando al Arquitecto del Universo que lo acoja en su reino.

Lima, 13 de febrero de 2015

Dr. Willy Ramírez Chávarry
Presidente del CPSM.

Friday, February 13, 2015

¡HOSPITAL PARA SAN MIGUEL! ¡URGENTE!





¡HOSPITAL PARA SAN MIGUEL!
¡URGENTE!


Nuestro distinguido paisano ingeniero Miguel Ángel Pérez Olano, catedrático en Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, de su reciente visita a San Miguel nos deja el siguiente comentario y necesaria preocupación con justa razón frente al carente servicio de salud imperante en nuestra ciudad capital provincial en pleno Siglo XXI, por lo que es necesario emprender una gigantesca campaña que debe iniciarse hoy a favor de la construcción de un Hospital para San Miguel, más aún cuando nuestro flamante Alcalde Julio Vargas Gavidia es Médico de profesión y nuestra tierra cuenta con muchos prestigiosos médicos, especialistas y profesionales de la salud en general, los mismos que deberían unir entusiasmos y esfuerzos frente al Estado, instituciones, autoridades, empresas y pueblo en general para hacer realidad al más corto plazo tan ansiado proyecto, elevado y preciado sueño como es el Derecho a la Salud y la vida.
Desde ya nos permitimos proponer el nombre:
Hospital Central “GREGORIO RAMÍREZ CABALLERO”.
San Miguel – Cajamarca,
Estamos en deuda y en reconocimiento aquel médico sanmiguelino quien embalsamó a V.I. Lenin, políticos, madres de presidentes de la república, etc. Pis@diablo

¡HOSPITAL PARA SAN MIGUEL!
¡URGENTE!

HOLA Víctor, un saludo, recientemente estuve en nuestra querida tierra San Miguel, pero veo con preocupación algunas cosa que suceden, el caso más preocupante para mí es el centro médico de San Miguel, en las consultas hechas a muchas personas que han pasado por sus consultorios en cuanto a salud, la gran mayoría me informa que para cualquier dolencia o accidente lo derivan a Cajamarca, Guadalupe o Chiclayo e incluso para una necropsia porque no hay médico legista, la pregunta es que no hay autoridades que se preocupen por que ya no sea centro médico o como se llame sino debe ser un hospital y que cuente con todos los servicios y profesionales necesarios. Eso ya debió hacerse o es que no lo gestionaron, porque dinero hay. 

Esto es preocupante que familiares de un paciente o un fallecido de la misma ciudad y peor del campo se tengan que movilizar más lejos para la atención de sus pacientes con el correspondiente gasto tanto en atención médica, pasajes, estadía y más aún medicinas y lo peor es si fallece para movilizar un cadáver es otro problema sabiendo que la economía familiar no es buena.

Te hago este comentario conociendo de tu espíritu de servicio y el medio de publicación que tienes para ver si se puede intervenir en algo así como una propuesta urgente al nuevo alcalde u otra.

Atentamente

Miguel Pérez Olano

 
 Centro de Salud - San Miguel (parte inferior de techos rojo y blanco)

N. de R.- no es posible que a la fecha tengamos que seguir siendo atendidos en un humilde centro de salud por un solo médico, nuestra provincia ha sido largamente postergada de este elemental servicio, no esperemos promesas electorales de ‘un hospital por provincia’. Es hora de tomar decisiones concretas, liderados por nuestras principales autoridades y profesionales comprometidos hasta hacer realidad la construcción de un moderno  hospital a la altura de la dignidad sanmiguelina, indispensable e impostergable y así dar muestras de un pueblo que avanza hacia el progreso, que nuestros hijos tendrán un mejor futuro. San Miguel posee ingentes recursos naturales que son explotados y como tal los impuestos del canon, sobrecanon mineros, etc., deberían revertir a dicha prioridad, donde la Salud debería estar atendida por profesionales de alta formación y sensibilidad humana como define la Organización Mundial de la Salud (OMS):

“Es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona. Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas. A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la reemplazó por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano trasciende lo meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona”.

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Oficial Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.


Thursday, February 12, 2015

REMEMBRANZAS DEL CARNAVAL EN SAN MIGUEL / Jorge C. Díaz Sánchez


REMEMBRANZAS DEL CARNAVAL EN SAN MIGUEL


Víctor Hugo...
Por los años 70, 80, 90, cuando por vacaciones o fui a radicarme por casi 10 años a San Miguel, tambien participaba en las fiestas del carnaval.

1.       Leer el mensaje o leer el testamento era algo que nadie quería hacerlo... entonces allí yo mismo era. La primera vez por los años 70. al leerlo de reojo el mensaje veía que también a mi papá don Hermógenes Díaz lo  mencionaban. En el sentido decía: “A mi Mogesh, le traigo nueva máquina de escribir y nuevas plantillas para que haga las escrituras de terrenos y casas, de igual para mi Picho Mingo Bardales, ambos eran jueces de paz en aquellos años; estos mensajes y testamento lo redactaban: el Dr. Galvarino Hernández,  mi amigo Patito Miguel Lingán Castro, Jorge Polar más conocido como Poyoyo.

2.      El diablo ha sido siempre un personaje muy especial, recuerdo a mi primo Carlos Díaz Villate; él era comerciante pero para la llegada y entierro del Carnavalón dejaba sus actividades comerciales, después fue mi primo Soco –hermano del anterior-, sigue Martin Rojas Diaz y por los años 80, 90, hasta casi 5 años es William Díaz Páucar, más conocido como Brayand hijo de mi primo Soco, este último diablo no tenía miedo a nadie y tiraba con su correa a todo el mundo....


3.      Para el mensaje del sábado 14, es una fija que le van a traer regalos al nuevo alcalde Julio Vargas y a sus regidores, de igual manera a todos los cutrerasos que trabajan en la municipalidad y a los trabajadorasos de la muni. El que también recibirá es Milton Bardales, el gobernador de la provincia.

4.      Los que recibirán muy buenos regalos serán  Larry, Milton, Hugo Y Elmer Perez Quiroz; al que le traen todos los años es a Bedoya.

5.      Los que recibirán también su regalo serán los trabajadores de la Ugel, para que sigan cutreando con los nombramientos, contratos y traslados de los maestrasos de la provincia.

6.      Los que en esta oportunidad han sido seguramente premiados serán los organizadores del I y II encuentros de escritores y artistas sanmiguelinos, encabezados por Antonio Goicochea y Víctor Hugo Alvitez, no sé las chapas que les pondrán, pero les traerá el Carnavalón cientos de medallas y diplomas para que le entreguen a todo el mundo a costas de la pobre municipalidad de San Miguel.

7.      Tambien recibirán sus regalos George el de la farmacia, Pimbo de la cervecería, Jhony Soberon, Eric Romero de tranportes y el infaltable  Ramon Montenegro el popular Mongue.

8.     El baile de este año del sábado estará amenizado por don Guillermo Salazar, donado por el nuevo alcalde....

Carnavalescamente

Jorge C. Díaz Sánchez
Profesor.


Fotosarte Ps@diablo