Tuesday, November 11, 2014

APESAM solicita materiales para TALLER DE PINTURA PARA NIÑOS


Dirige: Ever Arrascue.
 
Así fue el I Encuentro de Poetas, Escritores y Artistas Sanmiguelino "DEMETRIO QUIROZ-MALCA". San Miguel, 8, 9 y 10 de Noviembre 2013. Las imágenes corresponden al I TALLER DE PINTURA PARA NIÑOS, organizado y dirigido por nuestro renombrado artista EVER ARRASCUE y apoyado por artistas visitantes: Héctor Chinchayán y Miguel Olivares de Chimbote, Sandra Solano de Casma y Teófilo Villacorta 'Kawide' de Huarmey; estuvo amenizado por recital de poesía infantil de escritora huaracina Violeta Ardiles y distribución del relato El Apolo XII en San Miguel de Víctor Hugo Alvítez; en plena plaza de armas de San Miguel. Este año trateremos de superar con su valioso e incondicional apoyo y desprendimiento económico para adquisición de materiales. Estamos a sus órdenes, se requiere: témperas, pinceles, paletas y cartulina.
¡Por el futuro y esperanza de nuestra niñez sanmiguelina... Somos APESAM! Fotos@rte Pisadiablo

  El año pasado recibimos la donación de materiales de dos ilustres sanmiguelinos, que aunque no permiten digamos su nombre, es necesario agradecer pública y eternamente: VÍCTOR MENA FARRO ocho (08) cajas de témperas colores básicos: blanco, rojo, azul y verde -2 cajas x 30 unidades cada una- tipo escolar marca David; y, PEPE GÁLVEZ radicado en EE.UU. con la suma de $.100.00 (Cien Dólares Americanos) para adquisición de pinceles, paletas y cartulinas. Finalmente resultó toda una exposicón pictórica de los niños para felicidad de todos, obsequiándose sus materiales para continuar. ¡Este año, toca colaborar a Ud!!!
 Un buen aliento nos dio Víctor Mena, cuando dijo: "USTEDES YA HAN HECHO LO SUFICIENTE, AHORA TOCA COLABORAR A NOSOTROS! El mejor ejemplo para continuar apoyando el destino de nuestra niñez. ¿Quién dijo yo!!!











REVALORANDO LO NUESTRO / Diplomas para nuestras artesanas en II Encuentro de Escritores y Artistas Sanmiguelinos

REVALORANDO LO NUESTRO



 
Como nuestros primorosos tejidos sanmiguelinos, diplomas que serán otorgados a nuestras dignas artesanas participantes en II Encuentro de Escritores y Artistas Sanmiguelinos "MIGUEL NICOLÁS SARABIA QUIROZ - JOSÉ SANTOS MALCA RAMÍREZ en las BODAS DE ORO de la PROVINCIA SAN MIGUEL". Vale!!!



Monday, November 10, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, INAUGURA MODERNO E IMPONENTE CENTRO CULTURAL




UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, INAUGURA MODERNO E IMPONENTE CENTRO CULTURAL

Víctor Hugo Alvítez Moncada



Uno de los más modernos e imponentes Centros Culturales del norte y del país, inaugurará la Universidad Nacional del Santa (UNS) – Chimbote, el día jueves 13 de noviembre a horas 11:00 am., en su Ciudad Universitaria ubicada en Urbanización Bellamar del Distrito Nuevo Chimbote, dentro del marco celebratorio de ‘Bodas de perla’ institucionales o 30 años de fructífera labor a celebrarse el 20 de Diciembre. 

El auditorio distribuido en tres filas de cómodas butacas, tiene capacidad para más de 600 personas, amplio proscenio, vestuarios, mezzanine, ascensor y foso para orquesta, adecuado para todo tipo de actividades académicas, científicas y artísticas.

Cuenta el Centro Cultural de la Universidad Nacional del Santa con salas de exposición, salas de conferencias, cafetería, boletería, rampa para discapacitados y próximo estacionamientos. Además un edificio donde se ubica la parte administrativa con amplios e iluminados ambientes destinados a talleres de arte: danzas, música, teatro, pintura, escultura y dos anfiteatros abiertos a todo tipo de manifestaciones culturales.

“En cuanto a iluminación, posee una consola digital tipo touch “Avolites”, la cual no cuenta ningún teatro a nivel nacional, por lo que hacen que este recinto sea uno de los más completos en cuanto a iluminación, complementado además con más de 120 luces escénicas y máquinas de humo de manejo digitalizado, circuito de luces ambientales graduables y encendido de las mismas a través de un panel digital.

En cuando al sistema de video, tiene instalado 6 cámaras HD “Sony”, a control remoto para proyección y/o circuito cerrado, mezcladora, monitores de grabación y de escenario, así como un proyector de lente de lance largo de más de 10 mil lúmenes de calidad, así como una sala de prensa interconectada con el auditorio principal.

En tanto, que para el sistema de audio, cuenta con revestimiento acústico, una mezcladora de 32 canales,  potencia de sonido regulada de 120 decibeles como máximo, parlantes de retorno, micrófonos inalámbricos y headphones “sennheiser”, ecualizadores y procesadores de audio, entre otros equipamientos de última generación”.

El Centro Cultural UNS, abre sus puertas de par en par a la cultura regional, nacional e internacional, fecha que constituye verdadero acontecimiento. ¡Bienvenidos sean todos ustedes!

Maestro de ceremonias: Víctor Hugo Alvítez / “Pisadiablo”. Gracias a mi institución por la deferencia.




















Saturday, November 08, 2014

Artesanas de San Miguel reciben premio de Unesco


San Miguel.- Una vez más la artesanía textil de la provincia de San Miguel hace noticia, al ser reconocida a nivel internacional.

 
San Miguel es reconocida mundialmente
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la representación de la Unesco en el Perú otorgaron a siete artesanos peruanos el “Reconocimiento de Excelencia de la Unesco”, por presentar los proyectos de artesanía con mejores estándares de calidad y con potencial para ser introducidos en el mercado internacional.


Las sanmiguelinas Lorena Medina Díaz y Mercedes Correa presentaron un chal tejido en telar de cintura, en técnica ancestral “Doble Cara”, usando como material algodón pima mercerizado en colores blanco y negro, en el mismo que se reproducen cuadros típicamente usados en los famosos Unkus o Camisa Inca.


En su edición 2014, en la que también se premió a los mejores productos de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, el comité evaluador seleccionó al Perú como la plaza con mayor número de ganadores, reafirmando a la artesanía peruana como una de las mejores en la región por su calidad, belleza e identidad.


De los 14 proyectos peruanos enviados, la mitad, entre ellos de la provincia cajamarquina de San Miguel, resultaron ganadores:

Tater Vera Vizcarra y su cerámica “Caballito de colores”; Claudio Jiménez Quispe por su “Nacimiento Andino” hecho en madera; Irma Luz Poma y su “Mate Burilado”; y Pedro González Páucar, por su pieza de imaginería elaborada en madera.

Hilda Cachi Yupanqui por su obra “Juegos de Joyas Amistad” de la línea artesanal metal; Daniel Reynaldo Pimentel por su “Poncho Curva”; y Mercedes Correa y Lorena Medina por su producto textil “Unku”.

En: Cajamarquino

Foto@rte Pisadiablo


Maestro y discípulo: MIGUEL NICOLÁS SARABIA QUIROZ y JOSÉ SANTOS MALCA RAMÍREZ / Óleos de Ever Arrascue Arévalo

 Maestro y discípulo: MIGUEL NICOLÁS SARABIA QUIROZ y JOSÉ SANTOS MALCA RAMÍREZ, engalanan con sus nombres II Encuentro de Escritores y Artistas Sanmiguelinos. San Miguel - Cajamarca, 21, 22 y 23 de Noviembre 2014. Óleos de Ever Arrascue Arévalo que realzarán el evento y serán íconos de identidad en todos los impresos.

Maestro, músico y compositor MIGUEL NICOLÁS SARABIA QUIROZ
TÍTULO: MIGUEL NICOLÁS SARABIA QUIROZ.
TÉCNICA: ÓLEO SO
BRE LIENZO.
MEDIA: 0.81 X 065
.

Músico JOSÉ SANTOS MALCA RAMÍREZ / 'Chimbalcao'
TÍTULO: "JOSÉ SANTOS MALCA RAMÍREZ.
TÉCNICA: ÓLEO SOBRE LIENZO.
MEDIDA: 0.81 X 0.65.