Tuesday, September 02, 2014

SAN MIGUEL DE AYER Y HOY. IV / Víctor Celis Becerra (Sigue ANTECEDENTES Y GESTIONES)

SAN MIGUEL
Oficio al Diputado por Pacasmayo


            A 25 de setiembre de 1913

            Sr. Ingeniero José Balta, H. Diputado por Pacasmayo

            H. S.
            Tengo el honor de dirigirme a usted, en nombre del Concejo de mi presidencia y de este pueblo, para suplicarle, se sirva ayudarme favorablemente para la creación de la nueva Provincia de San Miguel de Cajamarca.
            La provincia amiga que usted tan dignamente representa, por sus amplias vinculaciones comerciales y de salud, puesto que puede decirse que este distrito es el Sanatorio de Ella, conoce bastante la importancia de esta región y tiene vivo interés por la creación mencionada, razón por la que sus Municipalidades recomendarán a usted nos preste su valioso consenso.


Dios guarde a Ud. H. Sr.


Ciro Novoa


Oficio al Diputado por Cajamarca


            Sr. D. José Mercedes Puga

            H. Diputado por Cajamarca

            N°. 145

            H. Sr.

            Tengo el honor de dirigirme a usted, en nombre del Concejo de mi presidencia y de este pueblo, para suplicarle, se me ayude favorablemente a la creación de la nueva Provincia de San Miguel de Cajamarca.

            Como Ud. H. señor, es uno de los que más se afana con verdadero interés para el mejoramiento de Cajamarca, estamos seguros de su valioso consenso y para eso le pedimos.


Dios guarde a Ud. H. Sr.


Ciro Novoa


República Peruana - Cámara de Diputados


34° Sesión del viernes 3 de octubre de 1913.


SOLICITUDES:

            Tres solicitudes de vecinos del distrito de San Miguel, apoyando el proyecto que crea la provincia de este nombre.


            El H. señor Alva (don Octavio) pidió la publicación de los anteriores memoriales y S. E. así lo dispuso.


(Diario de Debates.- Cámara de Diputados. -Año 1913- Pág. 438).


E L D A


Sala Legislativa – Cámara de Diputados.

           No hemos podido encontrar en los archivos las solicitudes que pide sean publicadas en señor Alva.


Intervención del Diputado por Cajamarca


            El Diputado por Cajamarca señor José Mercedes Puga en la Sesión del 6 de octubre de 1913 hace la intervención siguiente:


35° Sesión del lunes 6 de octubre de 1913


            El señor Puga.- El Alcalde del Concejo Provincial de Hualgayoc me ha dirigido un telegrama que suplilco al H. señor Secretario se sirva leer, y después se envíe a sus antecedentes a fin de que tanto el gobierno y la Sociedad Geográfica al informar como las Comisiones de Gobierno y Demarcación Territorial, al dictaminar tengan presente todo lo que en él indica el Alcalde del Concejo Provincial de Hualgayoc.


            El señor Presidente.- Se va a dar lectura al telegrama.
            El señor Secretario.- Leyó.
            Telegrama del Alcalde de Hualgayoc.- Procedencia Hualgayoc.

-27 setiembre 2013.- Honorable Diputado por Cajamarca José Mercedes Puga.- Lima.- Asegurándose haberse presentado ante Cámara de Diputados proyecto Ley creando nueva provincia San Miguel con perjuicio Erario Nacional e interés Hualgayoc por satisfacer ambiciones que tienden aumentar provincias para desmembrar departamentos. Concejo que presido me dirijo U. S. solicitando su apoyo al movimiento opinión ciudadana. Esta provincia que implora del Alto Poder Público, el rechazo de ese proyecto que no tiene razón de ser, porque en San Miguel no hay capitales industriales ni bases para que puedan crearse estos primordiales elementos  de trabajo y prosperidad. Los demás distritos protestan de la medida manifestando decisión por permanecer lado vieja capital, donde debe proporcionársele elementos todo género, para facilitar explotación riqueza y no desmembrarle la más mínima parte de su territorio. Esta institución suplica U. S. tome vivo interés en oposición proyecto, sirviéndose comunicar respuesta –Julio A. Novoa.- Alcalde Municipal.


            El señor Presidente.- A sus antecedentes.


Lamentaciones del Alcalde de Hualgayoc


            El Alcalde de Hualgayoc de esa época señor Julio Novoa, llora, suplica, implora que se rechace el proyecto, diciendo que San Miguel no tiene capitales industriales ni  bases para crear estos elementos; como si los hijos de un pueblo estuviesen atenidos solo a lo que les prodiga la naturaleza, cuando es más digno en los hombres crearla con el sudor de su trabajo, esta es la riqueza que enaltece.


Intervención del Diputado por Chota, Dr. Hoyos Osores
            El Diputado por Chota Dr. Hoyos Osores interviene en su Cámara en los términos siguientes:


7ª. Sesión del sábado 11 de octubre de 1913


            El señor Hoyos Osores.- Tengo el honor de poner en manos de V.E. estos memoriales que las autoridades y vecinos notables de Llapa, Niepos y San Gregorio, han suscrito adhiriéndose al proyecto que he tenido el honor de presentar, sobre la creación de la Provincia de San Miguel.


            No ha llegado aún la oportunidad de probar que este proyecto se inspira en intereses Comerciales y Administrativos. Es por eso que prescindiendo de injustificables prejuicios y apreciaciones arbitrarias, me permito suplicar a V.E.  que ordene la publicación de esos memoriales.


            El señor Presidente.- Se hará la publicación que solicita SSa. Honorable.


         El señor Hoyos Osores.- Había olvidado decir a V.E. que también en la Provincia de Pacasmayo se ha suscrito actas a favor del proyecto a que me he referido hace pocos momentos, actas que han sido remitidas por conducto del H. señor Balta y que suplico a V.E. se digne hacer publicar.


            El señor Presidente.- Se hará la publicación  H. señor.


            No han sido encontrados en los archivos, los memoriales ni actas de los distritos a que se refiere el Diputado señor Hoyos Osores.
 

Trabajos en la hoy Plaza de Armas de San Miguel.

Oficio al Alcalde de Hualgayoc

            Don Ciro, como cariñosamente le llamaban en su pueblo, se dirige a su colega al Alcalde Cerrino (a los hualgayoquinos se les da ese nombre), no pensó que su amigo no le estaba jugando limpio y le envía el oficio que insertamos a continuación:


            A 1° de noviembre de 1913.

            Señor Alcalde del Concejo Provincial de Hualgayoc

            Oficio N° 160

            S.A.

            Tengo el honor de poner en conocimiento de usted las pruebas causales que han obligado al Concejo de mi presidencia a trabajar preferentemente por la creación de la nueva Provincia de San Miguel de Cajamarca.

            1°.- Como aparece en el memorial cuya copia va adjunto al presente. El exceso de la población de nuestra provincia, las grandes distancias de la Capital a la mayor parte de los distritos, en diferentes vías de comunicación, por su suelo sumamente quebrado y abundantes lluvias, por lo que es imposible una buena administración en general y el seguro aumento de las Rentas Nacionales; puesto que han aumentado considerablemente los Centros de Producción de caña de azúcar, las rentas de las grandes haciendas por su mayor exportación en ganado lanar, cereales, aves, etc. y por el mayor incremento del comercio, minería e industrias en general y por la falta absoluta de verdaderas garantías que han traíd el anarquizamiento (casi bárbaro) de toda la Provincia.


            2°.- Por humanidad. El clima antituberculoso de la ciudad trae multitud de enfermos atacados de dolencias (actualmente tenemos 20 en la ciudad y alrededores) y día a día van aumentando el número de ellos, por consiguiente los peligros de un contagio general  y la despoblación segura y la ruina de nuestro suelo privilegiado. Solamente la presencia de un Médico Titular, Especialista, Sanatorio y Botica Ad hoc que dicte medidas higiénicas incesantes que auxilien con sus conocimientos científicos y sus aplicaciones necesarias a los pacientes, etc. nos evitarán tales daños y la Ley solamente  asigna Médicos Residentes en la Capital de la Provincia.

            La mortalidad en estos últimos años, ha aumentado considerablemente en su mayor parte niños, por falta de auxilios auxilios conscientes de autoridad competente.

            3°.- Para Garantizar los Derechos de los Campesinos que forman la mayoría de la Población. El reparto general de aguas se hace de un modo arbitrario, observando costumbres establecidas por los grandes propietarios para satisfacer el antojo de sus conveniencias personales, los que dieron carácter legal cuando desempeñaban puestos públicos, estableciendo además con ello el esclavizamiento de los pequeños propietarios y sus hijos, pues para tener derecho a una pequeña porción de agua deben ser colonos de tal o cual fundo, de tal o cual señor, o de tal o cual autoridad y esto pesa sobre diecisiete Estancias del Distrito y sobre Diez Mil Infelices.
            Los terrenos de las comunidades son de gran extensión, aproximadamente Cien Kilómetros Cuadrados, cuya delimitación son las haciendas vecinas y subdivisión entre numerosos propietarios, la mayor parte gente pobre, es necesario que se hagan lo más antes posible, por autoridades competentes.
            Pues bajo el pretexto de posesión de diversas comunidades existe la justísima costumbre en muchas gentes.


            Continuamente se ven amenazados por enredos tinterillescos y víctimas de maltratos de propietario, especialmente los pequeños, porque los Títulos otorgados por jueces de Paz, son enteramente deficientes y los otorgados por Notario Público, no dan garantía bastante, puesto que la supervigilancia inmediata de un Juez de Primera Instancia y autoridad competente no existe oportunamente.

            Son muchos los juicios criminales, desatendidos completamente, pues sus autores se pasean y hasta desempeñan cargos públicos.
           La Politiquería. Ha generalizado en el país muy conocido especialmente en este Departamento, por lo que urge la creación de nuestra Provincia de San Miguel, para ver nuestros problemas con más interés y justicia.

            Solamente la supervigilancia, la capacidad y responsabilidad de Autoridades Provinciales Superiores pueden normalizar y encaminar mejor la vida de estos pueblos.

            No hay derechos fundamentales para que los grandes y pequeños propietarios tengan diferencia de derechos, porque ambos tienen el derecho de vivir y satisfacer sus exigencias y no ser víctimas de mayores daños, es que solicitamos la creación de la Provincia de San Miguel, dentro del menor tiempo.


Dios guarde a Ud.

Ciro Novoa

Terminan las gestiones del Alcalde señor Ciro Novoa
            Con el oficio al Diputado por Chota, señor Oswaldo Hoyos Osores, invitándolo a visitar San Miguel, terminan las gestiones y los deseo s de ver a su pueblo ascendido al rango de Provincia, del magnífico Alcalde señor Ciro Novoa. Ha triunfado el Alcalde de Hualgayoc señor Julio A. Novoa.

            Pues los tres Diputados que presentaron el proyecto no hablaron más. Como bien dijo el señor Novoa a “Senda”: ‘Nuestros expedientes aprendieron a quedarse durmiendo en los recintos del Parlamento’
        Más les convenía quedar bien con su amigos de Hualgayoc que eran sus fieles servidores, inclusive las autoridades que hacían nombrar para cumplir sus órdenes aún a costa de las más fundamentales necesidades de las mayorías. Los cerros de Hualgayoc habían triunfado.


Respeto a la memoria de los hombres

que actuaron en la Función Pública


            Al recopilar los datos y hechos de todo cuanto hicieron en aquella época los hombres que ya han muerto, nos inclinamos reverentes ante su memoria. A los que viven, nuestro respeto porque comprendemos que todo cuanto hicieron fue por el cariño a lo que le dejaron sus mayores y a la tierra que los vio nacer.

Leopoldo Chariarse, recuerda al Dr. Alfonso Barrantes Lingán / Antonio Correa Malca

Leopoldo Chariarse, recuerda al Dr. Alfonso Barrantes Lingán


Alfonso Barrantes y Julio Ramón Ribeyro en Düsseldorf, en casa del poeta Leopoldo Chariarse... (En Facebook de Walter Lingán).

Leopoldo Chariarse, poeta y músico, manifiesta que hacían bailar huainos al Dr. Alfonso Barrantes Lingán.

Ribeyro visita a su amigo Chariarse que vive en Dusseldorf Alemania. Por esos días que estuvo Ribeyro llegó Alfonso Barrantes, a quien hicieron bailar huainos para que se le cayera la piedra que tenía en la vejiga, pues sufría de cálculos.

Durante una semana estuvieron juntos Leopoldo Chariarse, Ribeyro y Barrantes en la casa del primero. Después lo internaron en el hospital de Wuppertal para ser operado, fueron a visitarlo sus amigos. Eso lo recordó el Dr. Barrantes en Lima con mucha gratitud cuando fue Alcalde. En una ceremonia en la sala principal de la municipalidad en donde recibió muy bien a Chariarse, este personaje recuerda que Barrantes usaba un volkswagen sin blindaje ni guardaespaldas. Su madre nos preparó un desayuno Sanmiguelino exquisito. Por única vez fallé a mis juramentos y comí lo que ella me ofrecía.

Antonio Correa Malca


Leopoldo Chariarse

Sed nocturna / Cuento de Walter Lingán (APESAM)

Un cuento de Walter Lingán (APESAM)
Sed nocturna
 
Conversación

"Así fue que empezaron papá y mamá / y ya somos catorce y esperan más / tirándose piedritas en la quebra'a / así se enamoraron papá y mamá /..." Escuché esta canción y recordé a mis padres. Mamá fue entregada a papá como quien se entrega un mueble para la casa. Supongo que mamá nunca estuvo enamorada de papá sin embargo cumplió con el rito de entregarle catorce hijos a un ritmo casi bianual. Papá no era malo, en todo caso, era bien parecido, alcalde de la ciudad y tenía una profesión que despertaba la admiración de la gente del pueblo donde vivía. Sabía contar historias con humor, sarcasmo y también con mucho realismo feroz. Una noche contó que el abuelo, en las alturas de San Miguel de Pallaques, tuvo sed, pero, como estaba dormido, no pudo levantarse en busca de agua.

Entonces su cabeza se desprendió y se fue a beber agua a un pozo muy cerca de la casa. Al regresar no pudo pegarse de nuevo al cuello del abuelo, pues la abuela al escuchar los estruendosos ronquidos del viejo, encendió la vela y vio el cuello tronchado de su marido.

La viejita se desmayó por la impresión pero la cabeza, asustada, salió disparada, no se fijó bien en el camino y se quedó enredada en unas zarzamoras. Un vecino noctámbulo al descubrir la cabeza, le marcó la frente con una cruz usando barro del camino. Al día siguiente, como de costumbre, el abuelo se levantó a desayunar y la abuela se percató del símbolo pintado en la frente. Desde ese momento supo que a su marido sólo le quedaba un año de vida. Y así fue. Anoche en mis sueños tuve mucha sed y desperté con un terrible dolor en el cuello. "Así fue que empezaron papá y mamá / y ya somos catorce y esperan más / tirándose piedritas en la quebra'a / así se enamoraron papá y mamá /..."
Walter Lingán
Fotosarte Pisadiablo

ERES UN ÁRBOL / Antonio Goicochea Cruzado



ERES UN ÁRBOL

Antonio Goicochea Cruzado

 

Con ánimo inusitado decía:

-         ¡Cómo hay nombres que no se corresponden con la realidad!, tal doña Blanca Prudencia, es negra y atrevida; el señor Agraciado Pino, ni es dotado de hermosura ni es alto como una conífera y, además, andariego como nadie; doña Selene, ni un ápice de blancura lunar; don Ángel Villacorta, es un demonio en este longo pueblo; doña Nieves Flor, no tiene la blancura de la nieve ni la gracia de una rosa; y usted don Epigmenio Aquino, cuyo nombre significa apresurado, ansioso y su apellido, comerciante o marinero, es todo lo contrario, posado, calmo que aquí se enraizó como un árbol y no pretende salir de Condorumi. Usted es un árbol.

-    Sí, Aquí nací y aquí moriré, contestó a don Calvino Presbítero, el ateo convicto y confeso de Condorumi.

¿No creen ustedes que los pobladores de Condorume eran cultileidos?


Una ficción más para mantener en alto el nombre de APESAM

Monday, September 01, 2014

SAN MIGUEL DE AYER Y HOY. III / Víctor Celis Becerra. ANTECEDENTES Y GESTIONES PRO CREACIÓN PROVINCIA DE SAN MIGUEL. SAN MIGUEL "Bodas de Oro"

ANTECEDENTES Y GESTIONES
PRO CREACIÓN
PROVINCIA DE SAN MIGUEL

 SAN MIGUEL, 1950 (Foto archivo Pisadiablo)
 
            Sentados estos principios de que San Miguel es uno de los mejores distritos no sólo del Departamento de Cajamarca, sino de toda la región del norte, pues tiene suficientes méritos para aspirar a ocupar el rango provincial.

Iniciativa

            Sin duda alguna, ésta es la primera que se conoce, hecha en el periódica SENDA N° 6 del mes de agosto de 1952, por el señor Ciro Novoa Malca, hijo ilustre de San Miguel, quien fue su Alcalde Municipal varias veces e hizo mucho por su pueblo como veremos más adelante.

            En declaraciones formuladas para “Senda” el señor Ciro Novoa Malca dice:

            Primera tentativa.- La iniciativa fue tomada por el Alcalde distrital don Evaristo Novoa en el año 1876, quien gestionó la aprobación del proyecto ante el Congreso Nacional, es aquí –prosigue- donde se inicia el antagonismo entre Hualgayoc y San Miguel. Hualgayoc se opuso cerradamente a la creación de la nueva provincia”.

Tinterillaje y Gamonalismo

            Cuando inquirimos por los móviles que impulsaban a Hualgayoc a tomar esa actitud, nuestro entrevistado continúa: “El tinterillaje y el gamonalismo han sido y serán los peores enemigos de las aspiraciones de los distritos.

            Notamos cierto cambio en su semblante cuando nos expresa: “El primero (el tinterillaje) veía peligrar las pingües utilidades que les dejaban los pleitos a ventilarse en la capital de provincia, pues todos los distritos que estaban incluidos en la conformación de nuestra proyectada Provincia dejaría de ir a Hualgayoc. El gamonalismo –agrega- siempre ha temido que los pueblos vecinos surjan y despierten; esto es obvio no requiere mayor explicación.

            Con aire de revancha que se refleja en su mirada, concluye: “Se bloquea esta priera tentativa cuidando siempre de que el Diputado perteneciera a Hualgayoc. En este tiempo se elegían los Diputados por Distritos Electorales. Nuestros expedientes aprendieron a quedarse durmiendo en los recintos del Parlamento”.

            Sin darnos tiempo para preguntar, nos narra la actuación directa que le cupo desarrollar. Pues tomaba la bandera de reivindicación sanmiguelina.

PRIMERA GESTIÓN

            En 1912 siendo y Alcalde, se remueve la creación de la Provincia, con la siguiente configuración política: Provincia de “IGLESIAS”, capital San Miguel de Cajamarca (ya no de Pallacques, como se pensó en el primer proyecto), distritos: Santa Cruz, Niepos, San Gregorio, Llapa y Calquis.

            El proyecto se presentó en la Cámara Joven por los Diputados señor Oswaldo Hoyos Osores (Chota), Dr. Octavio Alva (Contumazá), Canónigo José Glorioso Sánchez (Celendín). Aprobado en Diputados pasó al Senado.

            La caída de Bilinghurst, quien también auspiciaba el proyecto, motivó se esfumara una vez más la esperanza ya cercana al triunfo.

Otro hijo de San Miguel pide la creación de la Provincia

            En el mismo año de 1912: en que el Alcalde de San Miguel, señor Ciro Novoa Malca, hace las anteriores declaraciones  en “Senda”, era Director del Centro Escolar N° 101 de Contumazá el ilustre Normalista Octavio Lingán Celis.

            En su viaje anual que hacía el diputado Alva a Contumazá, es informado por los padres de familia de la excelente labor que cumple como Maestro en la enseñanza de sus hijos. Cuando el Diputado Alva visita el Centro Escolar se produce el siguiente diálogo:

-         Sé don Octavio su magnífica labor como Director del Centro Escolar. Yo y todo Contumazá le hacemos presente nuestro agradecimiento. Tiene Ud. a su amigo, listo a servirlo en lo que guste.

-         Doctor –le dice Lingán- quiero que San Miguel sea provincia.

-         Que tal pedido, quedo comprometido, en cuanto llegue a Lima presentaré un proyecto en mi Cámara.

            En el año 1913 es trasladado a San Miguel don Octavio Lingán Celis como Director del Centro Escolar N° 73, donde además del cumplimiento de sus funciones, hace verdadera campaña con el Alcalde Ciro Novoa Malca, por la creación de la Provincia de San Miguel.

            En el plan de trabajo acordaron dirigir comunicaciones a los Alcaldes de los distritos y personajes que a continuación se indican, pidiéndoles suscribir actas adhiriéndose a la creación de la provincia para ser remitidos a la Cámara de Diputados.

 
Oficio al Concejo Distrital de Santa Cruz

            A 26 de agosto de 1913.
            Sr. Alcalde del Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz.
            N°. 137
            S.A.

            Tengo el honor de dirigirme por intermedio de usted a su progresista distrito, para que en virtud de sus mejores conveniencias, suscriban un Acta adhiriéndose a la creación de la nueva provincia Provincia de San Miguel de Cajamarca, pues actualmente se está tramitando de un modo favorable en la H. Cámara de Diputados, dicha creación.

            La vinculación de Santa Cruz y San Miguel, por su cultura tradicional y por las grandes haciendas de: Udima, El Monte y las comunidades vecinas, en las que trabajan los hijos de ambos pueblos debe ser solidificada con la creación de una nueva provincia en ellos.

Dios guarde a Ud.

Ciro Novoa


Oficio al señor Abel lglesias y Hermanos

            A 26 de agosto de 1913
            Señor Abel lglesias y Hermanos
            N°. 131.
           
            Tengo el honor dirigirme a ustedes en nombre del Concejo de mi presidencia, suplicándoles se sirvan hacer efectiva sus valiosa influencias en Lima y otros lugares para la creación de la nueva Provincia de San Miguel de Cajamarca, enviándose cartas de recomendaciones al particular, para remitir junto con oficios de esta municipalidad.

            Les agradecemos además se sirvan suscribir un acta encabezando las firmas de los demás vivientes de esa hacienda, pidiéndole a la honorable Cámara de Diputados la creación de la mencionada Provincia.    

Dios guarde a Ud.

Ciro Novoa

Oficio al señor Alcalde del Concejo Provincial de San Pedro

            A 27 de agosto de 1913
            Señor Alcalde del Honorable Concejo Provincial de San Pedro
            N°. 132.
            S.A.
           
            Tengo el honor dirigirme por intermedio de usted a su honorable Concejo a fin de que se sirva hacer notar sus influencias, recomendándole al H. Representante de su progresista Provincia Ing° Dn. José Balta, para que se interese favorablemente en la creación de la Provincia de San Miguel de Cajamarca, cuya tramitación y detalles se hallan en la H. Cámara de Diputados.

            Los méritos de este Distrito y las circunstancias para mejorar su condición administrativa, son superiores a muchas provincias de la República, creados, ya que las actuales vinculaciones comerciales de esa vecina provincia de Pacasmayo y el establecimiento de varias familias de esos lugares que atraídos por el beneficio del clima exigen mayores garantías que no pueden darle las autoridades distritales. Además la estabilidad de un Médico Titular y servicio Telegráfico que como provincianos tendríamos la posibilidad de conseguirlo.

            Con este motivo suplico a usted atender a este pedido y nos remita el oficio por duplicado de recomendación particular por intermedio del señor Alejandro S. Cubas a fin de remitirlo de inmediato a Lima.

Dios guarde a Ud. S.A.

Ciro Novoa

Oficio a S. E. el Presidente de la Cámara de Diputados

            A 28 de agosto de 1913
            A S. E. el Presidente de la Cámara de Diputados
            Excmo. Señor:

            Suplico a V.E. se sirva ordenar que se agregue al expediente de creación de la nueva Provincia de San Miguel de Cajamarca los siguientes datos que acreditan la importancia y cultura de este Distrito.

            INSTRUCCIÓN.- En esta ciudad funcionan dos Centros Escolares, una Escuela Elemental y dos Escuelas particulares, con trescientos alumnos de asistencia diaria de ambos sexos. En el caserío La Banda, funcionarán la Escuela Mixta, con ochenta alumnos de asistencia diaria; en el caserío o estancia de Calquis funcionan dos escuelas particulares una escuela particular de hombres con ciento veinte alumnos de asistencia diaria, muy pronto funcionará una escuela particular de niños. En la Mishca, Santa María, Quindén, Chuad y San José funcionarán también escuelas particulares, con ciento cincuenta alumnos de asistencia diaria y muy pronto se establecerán nuevas escuelas en otros caseríos.

            MILITARISMO.- Según el último Registro Militar, están inscritos más de mil aptos para tomar las armas, de los cuales trescientos practican el deporte del tiro, para lo cual cuentan con el Club de Tiro.

            REGISTRO ELECTORAL.- Asciende a más de novecientos los ciudadanos votantes en cualquier elección.

            AUTORIDADES.- El H. Concejo Municipal se compone de diez concejales, hay en la ciudad un Gobernador, dos Tenientes Gobernadores y nueve Tenientes Gobernadores en las estancias.

            CATEGORÍA.- Este pueblo de San Miguel, fue ascendido a la categoría de ciudad, por el soberano Congreso de 1871. Con administración de correos, línea telegráfica con local propio. Municipalidad que funciona también en su propio local.

Dios guarde a Ud. S.A.

Ciro Novoa

            El Alcalde señor Novoa y Octavio Lingán Celis, consiguen que en Lima, los señores Diputados: Octavio Alva por Contumazá, Oswaldo Hoyos Osores por Chota y José Sánchez Días por Celendín, presenten en su Cámara el Proyecto creando la Provincia de San Miguel. He aquí la referencia:

“República Peruana - Cámara de Diputados

32° Sesión del martes 23 de setiembre de 1913

PROPOSICIONES:

            De los HH. SS. Hoyos Osores, Alva y Sánchez Días:

            Los Diputados que suscriben someten a consideración de la H. Cámara, el siguiente proyecto de Ley:

            El Congreso, etc.

            Artículo 1°.- Créase en el Departamento de Cajamarca una nueva provincia, con los distritos de San Miguel, Llapa, Niepos y San Gregorio, que actualmente forman parte de la de Hualgayoc.

            Artículo 2°.- La nueva provincia se denominará San Miguel, tendrá como capital la ciudad de este nombre, y como límites los mismos que en la actualidad separan a los distritos que han de formarla de los demás pertenecientes a Hualgayoc y de las Provincias de Pacasmayo, Cajamarca, Lambayeque y Contumazá.

            Artículo 3°.- La provincia de San Miguel tendrá un Juez de Primera Instancia.

            Aceptada a discusión, pasó a la Comisión de Demarcación Territorial”.

(Tomado del Diario de Debates, Cámara de Diputados.- Año 1913.- Pág. 402).