Saturday, January 04, 2014

Sra. JULIA HERRERA CELIS DE HERNANDEZ Descansa en Paz.

Sra. JULIA HERRERA CELIS DE HERNANDEZ Descansa en Paz.
Sra. JULIA HERRERA CELIS DE HERNANDEZ Descansa en Paz.


Hoy 4 de enero dejó de existir en Chiclayo la

Sra. JULIA HERRERA CELIS DE HERNANDEZ


Reconocida Maestra sanmiguelina, vísperas a cumplir 99 años de edad el 15 de febrero; esposa de quien fuera  señor Vicente Hernández  Sánchez, ex alcalde y uno de los gestores de nuestra provincia;  padres ejemplares de nuestros queridos y respetados paisanos y amigos: Vilma, Lupe, Edgardo(+), Juan, Julia, Jaime y Jimena, mas frondosa descendencia, a quienes expresamos profundo sentimiento de dolor y consternación conocedores que su adorada Madre descansa a la diestra del Señor.

Sus restos son velados en la Iglesia La Consolación, Urbanización Santa Victoria - Chiclayo.


DESCANSE EN PAZ QUERIDA MAESTRA JULIA HERRERA CELIS DE HERNANDEZ

Friday, January 03, 2014

PROPUESTAS PARA MEJORAR AGRICULTURA Y GANADERIA DE NUESTRA TIERRA: SAN MIGUEL / Pepe Gálvez



PROPUESTAS PARA MEJORAR AGRICULTURA Y GANADERIA DE NUESTRA TIERRA: SAN MIGUEL

N. de E.- Nuestro distinguido paisano Pepe Gálvez afincado muchos años en Chicago (EE.UU.) hace llegar importante propuesta con la finalidad de realizar eventos para mejorar la agricultura y ganadería sanmiguelina convocando a conocedores y expertos del tema sabiendo que San Miguel es una provincia eminentemente agrícola y ganadera; así como alguien proponía realizar un Encuentro de Profesionales Sanmiguelinos, tendientes ambos a avizorar el futuro y desarrollo de esta bendita tierra y lugar de nuestro nacimiento, similares o basados en experiencias del I Encuentro de Poetas, Escritores y Artistas “Demetrio Quiroz-Malca”, pareciéndonos  muy buenas ideas que trasladamos a autoridades municipales, UGEL San Miguel, Ministerio de Agricultura, Institutos superiores y demás instituciones vinculadas; más aún cuando el presente año celebraremos “Bodas de Oro” o 50 años de nuestra Provincia. Todos los sanmiguelinos tenemos el deber de aportar con propuestas, conocimientos, actividades y acciones mirando a nuestra Tierra 10, 20, 50 años después, adelante. ¡Bienvenidas sean todas las sugerencias y sus realizaciones!...
Estimado Víctor Hugo:

En principio para saludarte por Año Nuevo, y por tu intermedio a todos los lectores de este Blog, que ya viene siendo el medio por el cual estamos en contacto los Sanmiguelinos. Desear para ti, tu familia y para tus lectores las bendiciones del Señor, pidiendo que este año sea de prosperidad y progreso para todos.

En estos días en que  todos nos proponemos algo, quisiera llamar a la reflexión sobre un tema que me parece de mucha importancia para el desarrollo de la agricultura y la ganadería en nuestra provincia y que habiendo visto el éxito logrado en el Encuentro de Escritores, Poetas y Artistas (Encuentro de E. P. y A.) pudiera llevarse a efecto uno dirigido a nuestros agricultores y criadores de la Provincia.

El caso es que, si con el (Encuentro de E. P. y A.) se ha logrado alimentar el alma de los nuestros, deberíamos realizar otro evento que busque dotar de medios para alimentar el cuerpo de los Sanmiguelinos.

Deberíamos fomentar y realizar un evento en el que se trate de proveer a nuestros paisanos de técnicas, métodos y habilidades, que les ayuden a mejorar sus sembríos y su ganado, diciéndoles que sembrar, cuando sembrar, para que sembrar y como cosechar. Lo mismo en la ganadería, técnicas de inseminación artificial, técnicas de ordeño, etc., que les ayuden a mejorar su producción.

Nuestros Agricultores y Ganaderos están dejados a su suerte y tienen muy poca información o ninguna, sobre las técnicas, métodos y habilidades para el proceso de su actividad. Desde la compra de insumos, que haciéndolo individualmente pierden la posibilidad de un precio más barato que si lo hicieran en grupo (al por mayor) y lo mismo, si vendieran su cosecha en momentos en los que otros no venden, pudieran  cobrar mejores precios por su producto.

De otro lado ensenarles lo que es el "valor agregado" y asi sus productos tendrian una mejor presentación y un mejor precio en los mercados.

Para todo esto, tenemos profesionales en estas ramas que ofrecerían su concurso y junto a ellos profesionales de otras latitudes que pudieran completar la conducción del evento.

Claro está que siendo estas, líneas generales de lo que se puede hacer,  dichos profesionales y los miembros del Gobierno Municipal, junto a ti y a Antonio Goicochea que gestaron el evento a que hago referencia,  estoy seguro, lograran la planificación, organización y ejecución del evento.

Con el aprecio de siempre te abraza tu amigo:

PPgalvez
Chicago 1 de Enero 2014

Fotos de Jorge César Díaz Sánchez en San Miguel de Cajamarca

"TODOS VUELVEN A LA TIERRA EN QUE NACIERON"...
Fotos de Jorge César Díaz Sánchez en San Miguel de Cajamarca
1. Hernando Coba, Miguel Cruzado 'Miguicho', Teófio Quiroz, Ángel Rosalino Quiroz (Teniente alcalde), Tirso Linares, Jorge C. Díaz y José A. Paredes.
 2. Con mi hermana Esperanza Diaz y mi prima Esther Diaz de Villanueva
3. Con mi nuera Cecilia Coro de Diaz y mi Jorge Alessandro
 4. Saboreando el delicioso Cuy con papas en el restaurant EL PORTON, con mi hermana, hijo, nuera y nieto
5. La imponente Iglesia de San Miguel
6. Foto con mi hijo en la Plaza de san Miguel...

EL ALMUD CONTUMACINO / Eliseo León Pretell


EL ALMUD CONTUMACINO
Autor: Eliseo León Pretell
*poeta peruano
“Ciudad Satelital”
Houston Texas, EE. UU.

Sin ni siquiera pensarlo
o proponerlo tal vez
antes que concluya el mes
se me ocurre registrarlo.
Al “almud” que aprendí a amarlo
porque crecí junto a él,
allí en mi hermoso vergel
de Contumazá querida.
Esta arábiga medida
ya estaría en mi pincel
☼☼☼
Con la ciencia y su avanzada
cuántas cosas van muriendo,
así el “almud” se va yendo
como el “puño” y la “brazada”
En mí se quedó guardada
su imagen que hoy escudriño
en mi memoria de niño
como el rostro de un amigo
lo añoro midiendo el trigo
pan de Dios y su cariño.
☼☼☼
Yo creo que el “almud” mide
no sólo el dorado grano,
si no el fruto de la mano
del hombre cuando decide.
Hundiendo su arado pide
aguacero en su oración,
y Dios a su petición
le devuelve generoso
dorado trigal hermoso
con toda su bendición.
☼☼☼
El almud es la pasión
del gañán tras de su yunta,
toda la esperanza junta
de su férreo corazón.
El almud es cual canción
de triunfo tras la labor,
sueño, futuro y calor
del que labra con afán.
Asegurándole el pan
a su terruño de amor.

Derechos reservados
Facebook: eliseo.leonpretell.3@facebook.com

Estudien, progresen y si pueden háganse grandes; pero nunca se olviden de la tierra bendita donde nacieron
ELP

Nota: El almud, del árabe hispánico almúdd, es una unidad de capacidad prácticamente en desuso, empleada principalmente para mensurar áridos y a veces líquidos. En otros tiempos se usó en España y los territorios colonizados por españoles, pero hoy su uso se restringe a áreas rurales desde México hasta la paganía. Como patrón de la medida se emplean cajones que reciben el mismo nombre y a veces contienen en su interior marcas o "rayas" para medir cantidades inferiores. El almud de tierra es una medida de superficie equivalente a la cantidad de terreno que puede sembrarse con un almud de grano.