Saturday, June 18, 2011

¡Feliz Día Padres Sanmiguelinos!

¡FELIZ DÍA, PADRES SANMIGUELINOS!




"Un padre es una combinación extraña de razón y sentimiento. Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar".

SAN MIGUEL ¡Nuestra Tierra!

Fotos@rte Pisadiablo

CUYADA SANMIGUELINA / ¡No Faltar!...



¡Gracias, querido Papá!

¡GRACIAS, QUERIDO PAPÁ. SIEMPRE!



Don Oscar Alvítez Huerta progenitor del autor del presente blog, en el flamante Parque "Manuel Prado Ugartechi" de San Miguel en 1958. Actualmente conocida como Plaza de Armas, remitámonos a la placa recordatoria. Deberíamos tener muy en cuenta su nombre original.

Pisadiablo.


Muchas gracias Victor Hugo.
Que hermosa alegoria escogiste para un saludo tan especial, el hombre haciendo adobes, es la mejor forma de expresar lo que fueron nuestros padres. Unos constructores de su templo personal y el de los nuestros.
En otro acapite he visto la fotografia de tu padre don Oscar Alvitez, sabes que es la misma figura del que yo conoci con una expresion de tranquilidad y gentileza que le eran muy propias. Te agradezco por los dos envios y deseo para ti muchas felicidades en este dia.
Cordialmente tu amigo:
PPgalvez


Muchísimas gracias Sr. Gálvez

Tuesday, June 14, 2011

FOTOS DE RECUERDO 2 / Jorge César Díaz Sánchez

CON MOTIVO DEL DIA DEL PADRE
A celebrarse el día Domingo 19 de Junio.
Foto 1, tomada el año 1976 en la gradería tras del Mercado, como quien iba a don Héctor Ramírez Jara: JOSE SANTOS MALCA RAMIREZ "Chimbalcao", JORGE ARTIDORO POLAR QUIROZ, HERMOGENES DIAZ QUIROZ y Dr. GALVARINO HERNANDEZ CUEVA.
En el recuerdo a mi querido padre don Hermógenes Diaz, a mi tío Chimbalcao y el Dr. Galvarino Hernández; un abrazo a mi amigo Poyoyo, quien radica en Cajamarca.


Foto 2, tomada el año 1949. PARQUE DE SAN MIGUEL, donde se ve la PILETA ORNAMENTAL tallada en granito con adornos y figuras en los contornos, el enrejado de la pileta, los cedros al costado de la Iglesia, los majestuosos pinos de más de 20 metros de altura.
De izquierda a derecha: ABAD ALVITEZ ROJAS (mellizo de don Alcides Alvitez R.), SALVADOR HERNANDEZ CUEVA (reside en San Miguel), CESAR CUBAS ESQUERRE, GUSTAVO RAMIREZ y dos amigos más. El niño que está delante del Sr. César Cubas es JORGE CESAR DIAZ SANCHEZ (vestido de marinero con 4 años de edad).
En el Día del Padre en nuestro recuerdo a don Abad Alvites, el maestro César Cubas y don Gustavo Ramírez.

Sunday, June 12, 2011

Homenaje al Glorioso COLEGIO NACIONAL MIXTO SAN MIGUEL. 51 Aniversario / Antonio Correa


HOMENAJE AL GLORIOSO COLEGIO NACIONAL MIXTO “SAN MIGUEL" EN SU 51 ANIVERSARIO. 1960 - 2011


POR: ANTONIO CORREA MALCA

Cuantas razones tengo ahora para hablar con el corazón sobre las cosas que difícilmente se olvidan. Mi colegio, el prestigioso “San Miguel”, cumple este año 51 años de vida; hay motivos para alegrarnos, sobre todo, quienes hemos salido de sus aulas.

El tiempo con su rapidez y el imparable curso de los años han deshojado cincuentiuno almanaques desde aquel acontecimiento que marco un hito en nuestras vidas y que ahora constituye un punto de retorno al
pasado.

El Colegio Nacional Mixto “San Miguel”, desde su creación mediante Ley Nº14090, a partir del año de 1960 han egresado cuarentiseis promociones de jóvenes, que con el tiempo y espacio han logrado desarrollarse en todos los campos del saber y del quehacer humano.
Hace un año un día como hoy 14 de junio del 2010, cuando nuestra Alma Mater cumplió sus BODAS DE ORO, también participamos en el emocionante encuentro y desfile de promociones que, entre otros actos conmemorativos, nos dio la oportunidad de confundirnos en un abrazo con viejos amigos, y de estrechar los lazos nacidos del noble linaje San miguelino con egresados de diferentes épocas.

Nos juntamos una vez más bajo el cielo azul de San Miguel el día del desfile, cual orgulloso me sentí ese día al celebrar por esas felices coincidencias mi cumpleaños y desfilar junto a mis compañeros: Víctor Barrantes Becerra, Edison Rafael Cubas Mes tanza, Luis Cesar Augusto Díaz Quiroz y Luz Victoria Quiroz Rojas.


Por los tiempos heroicos vividos por nuestro Colegio, por su trayectoria como un prestigioso centro de enseñanza de educación secundaria e instrucción que nos ha dado, nuestra promoción 1967 vive orgullosa de la historia de su Alma Mater y de su tradición.

Los de mi promoción somos un grupo que ha resistido la erosión de 51 años y, a pesar de las mutaciones del tiempo y de las circunstancias, se ha mantenido con la fuerza vital de la amistad, pura y desinteresada, que por vivencia nos es propia, como un modo natural y espontaneo de ser en el mundo.

Como olvidar tantas vivencias que hemos pasado, en el tan añorado y querido Colegio San Miguel; Aún más, los que estudiamos educación secundaria más de medio siglo.

¡Cuánta gente y amigos retengo en mi memoria, los recuerdos y muestras de compañerismo y unidad que había!¿Cuantos recuerdos en cada uno de nosotros que todavía los albergamos con el corazón.

Como alumnos, fuimos recibidos sin discriminación, sin importar nuestra procedencia. Fue en la concentración del estudio y la formación física donde aprendimos a respetar a nuestros maestros y a nuestros compañeros. El talento, las virtudes y la riqueza del espíritu fueron los que brillaron más que los apellidos y el dinero.

¡Cuánto tiempo ha pasado desde aquel entonces! En que asistimos alegres y ansiosos de saber de la vida, a las clases que se impartían en mi añorado colegio.

Hemos llegado hasta aquí resistiendo el peso de los años, de los cambios y de los olvidos. Todo tiene su tiempo dice el Eclesiastés- y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.. Tiempo de disfrutar y tiempo de edificar.. Tiempo de esparcir piedras y tiempo de juntarlas.

Demos gracias a Dios por permitirnos, en esta nueva oportunidad, rendir pleitesía a esta triologìa indestructible: Colegio, Maestros y Alumnos, sin cuya conjunción no hubiera sido posible cultivar nuestras mentes.

Por eso aquí y ahora y con el recuerdo de ayer saludamos a los alumnos de hoy y de siempre, asumiendo el compromiso de mantener su Tradición Gloriosa; mostrando el camino que conduce a nuestra juventud San Miguelina a calmar sus inquietudes en la límpida fuente de su vida fecunda, que ha producido los grandes hombres que con su prestigio ha honrado a San Miguel, a Cajamarca y al Perú, consolidemos en el amor al Glorioso San Miguel el vinculo de fraternidad.

¡Cuánto tiempo ha pasado desde aquel entonces! En que asistimos alegres y ansiosos del saber de la vida a las clases que se impartían en mi añorado Colegio.

Siguiendo el curso de la vida fueron pasando los días, los meses y los años, hasta que en el año 1967, al terminar el quinto año de secundaria, tuve que decirle a mi Alma Mater Muchas Gracias y hasta siempre. Han pasado 45 años el 14 de junio del 2010 integrando mi promoción 1967, regrese a sus claustros para celebrar juntos a las demás promociones sus BODAS DE ORO.

También el día de hoy debemos recordar al Dr. Alfonso Barrantes Castañeda Gestor y Fundador, al primer Director Dr. Manuel Becerra Santa Cruz, al profesor Armando Romero Tejada, quien le puso música al himno al Colegio, a todos los maestros y maestras que pasaron por sus aulas, también a aquellos maestros que ya no están con nosotros pero siempre lo llevamos en el recuerdo, al personal administrativo al señor Jorge Farro Atincona, al señor Oscar F. Al vites Huerta, al señor Carlos Reyes Illescas, señor Carlos Sánchez, al señor Jesús Cástulo Rabanal Saravia, al personal de servicios señor Jorge Antonio Quiroz Rojas, Carmen Castañeda Quiroz y Fortunato Rojas Caballero y a su actual Director Profesor Humberto Quiroz Quiroz, decirle felicidades en el 51 Aniversario de nuestro Glorioso Colegio San Miguel..

Finalmente Antonio Correa Malca, rememorando días pasados, saluda con añoranza y expresa su efusivo saludo al señor Director Profesor Humberto Quiroz Quiroz, al personal docente, administrativo, al de servicio y a todo el alumnado de Nuestro Glorioso Colegio San Miguel, al celebrar hoy sus 51 Aniversario de vida institucional al servicio de la juventud San miguelina.

Hacemos votos para que nuestra Alma Mater, continúe como pilar del avance cultural y que sus importantes iniciativas de cambio se sigan proyectando al ámbito Regional y Nacional.


Colegio de mis amores,
Nacional Mixto de San Miguel,
Aquí en tus aulas los profesores,
Forjaron mi alma para mi bien,
Y tus recuerdos son los mejores.


Lima, junio del 2011
Antonio Correa Malca, la noche de faroles. Foto@rte Pisadiablo

Excelente semblanza reciban una cálida felicitación por la celebración del aniversario del Colegio San Miguel

Saludos

Alejandro Díaz Quiroz
México

Saturday, June 11, 2011

FOTOS DEL RECUERDO

FOTOS DEL RECUERDO


En recuerdo a la fiesta patronal de Calquis que celebra este mes de junio, nos satisface difundir esta antigua fotografía del recuerdo que al no dudar fue tomada hace cincuenta años en al puerta del templo de nuestro distrito con la alegre visita de familias sanmiguelinas como la señora Jesús Sánchez Arribasplata, Pedro Quiroz y esposa María Saravia, Carlos Oliva y esposa sra. Guillermina, entre otros que espero nos ayuden a reconocer. Muchos de los presente ya están en el cielo, los entonces niños continúan el camino trazado en la vida. Suplicamos puedan seguir alcanzándonos fotos de sus albumes familiares para continuar reencontrándonos y recordándonos siempre. Enre tanto agradecemos a la señora Zaira Sánchez de Campos por la generosidad al prestarnos la presente fotografía.

A MI PUEBLO "JANGALÁ" / Antonio Correa Malca

A MI PUEBLO “JANGALA”


Sagrada imagen Ascensión del Señor "Ashuquito"

En esta feria Patronal 2011, hago llegar a mi Villa Turística de Jangalá y a los visitantes un abrazo fraterno lleno de esperanza y gratitud. Deseo de todo corazón que las familias se unan y participen con fe en la fiesta Patronal en honor al Ascensión del Señor, cariñosamente llamado el “ASHUQUITO”.

Esta feria Patronal, es una de las más turísticas y mejores fiesta de nuestra Provincia de San Miguel, la fe de los peruanos se fortalece y se aviva el espíritu de hermandad que inspira el Ashuquito para luchar con esperanza por un Jangalá más grande y generoso.

JANGALA, amada tierra recostada bajo la sombra del Ande, surcada por los ríos de San Miguel y el Puclush que cual venas palpitantes recorren su telúrico vientre de natura prodiga en un himno de eclosión y de vida.

JANGALA, paraje de vientos viriles que corren silbando en sus pajonales, para morir después mansos y tiernos en la calidez y dulzura de sus valles.

JANGALA, tierra de agricultores, de alfareros, de artesanas, el campesino, el comerciante, del foráneo que llega y enamorado ya no regresa, tierra de la nostalgia y del recuerdo, de los hijos ausentes que sueñan con el retorno.

JANGALA, se caracteriza por ser un pueblo bastante religioso, lo que se observa con la llegada de mucha gente desde diferentes lugares del Perú para rendir homenaje a su Santo Patrón el ASCENSION DEL SEÑOR, y dar gracias por los favores recibidos, es por eso que se puede observar la llegada de familias enteras que año tras año hacen un alto en sus actividades para visitar Jangala y alternar con otros visitantes que se dan cita a la fiesta que tiene como día central el jueves 26 de mayo del 2011.

En la actualidad podemos observar el gran progreso urbanístico de la Villa, donde apreciamos una hermosa plaza mayor, con hermosos jardines y acompañada de una pileta tallada en piedra, su hermosa Iglesia ubicada en la parte alta, la misma que es divisada de distintas partes de los pueblos aledaños y en sus alrededores con casitas de adobe y techos de tejas a dos aguas, con sus tradicionales balcones de madera manteniendo la uniformidad de las casas de la sierra Jangalina.

En el presente año Nuestra Fiesta Patronal en honor al ASHUQUITO busca alcanzar mayor trascendencia turística con expresión de sus costumbres, con las tradicionales competencias deportivas, noches de rezo, noches de vísperas, retretas, albazos, verbenas, noches de juegos artificiales, misas, procesiones, peleas de gallos, corrida de toros y la expresión genuina de sus costumbres, su folklore y su variada gastronomía.

La Villa Turística, viene progresando, cuenta con todos los servicios básicos como son: una planta de tratamiento de agua potable, servicio telefónico Nº 076-830058, una Plaza de Armas moderna, luz eléctrica las 24 horas del día , cuenta con dos niveles educativos, Inicial y Primaria, un hermoso local del Club Deportivo Dos de Mayo, su estadio deportivo, una magnifica carretera que lo une con todos los pueblos de nuestro Cajamarca y también con los pueblos de la costa, cuenta con una casa comunal y también captan los canales de televisión vía satélite .

Estoy completamente seguro, que en un futuro no muy lejano la Villa Turística de Jangala se convertirá en un espacio obligado para visitar en el plano turístico en nuestra provincia, todo dependerá del apoyo de la gente que lo habita y de las autoridades para lograr ese objetivo.

Si es que no mostramos lo que tenemos, nadie se enterara de la existencia de nuestra riqueza turística, aboquémonos a esta tarea mostremos lo que Jangala y San Miguel tienen.

Son muchos y muy importantes los sitios turísticos y arqueológicos que tenemos que visitar en la Villa Turística de Jangalá, como son las ventanillas , el cerrito blanco y/o los dos arbolitos, el manantial el santo,, las tinajas de la tiña, también investigaciones actuales realizadas por arqueólogos nacionales y extranjeros han determinado que existen restos arqueológicos en dicha zona, y veremos en un futuro no muy lejano el descubrimiento más grande de la historia en nuestra Provincia de San Miguel en el cual se determina que la cámara funeraria del Inca Atahualpa se encuentra ubicada en las ventanillas de Jangalá.


Sr. Antonio Correa Malca, autor de la nota y orgulloso Jangalino


La Villa Turística de Jangalá y el ASHUQUITO, abren una vez más sus brazos maternales para recibir a los hijos que vuelven y ser diligente anfitrión de los que la visitan en su fiesta Patronal y mostrar la esplendidez de su campiña, la blancura de sus sombreros y el multicolor abrigo de sus ponchos y ofrecerles la exquisitez de sus comidas, la suerte suprema de su tarde taurina, los testimonios seculares de su arqueología, de sus lugares turísticos y sobre todo de la calidez y la hospitalidad de su gente.

El día viernes 27 de mayo el corazón del pueblo se acongoja, las familias visitantes y los turistas preparan su retorno, pero la despedida se hace amena…la gente baila con las bandas de músicos y las bandas típicas en la plaza de armas. Llega las 12 de la noche, brilla el cielo con los fuegos artificiales y las bandas de músicos se despiden haciendo coreografías por alrededor del parque con gestos de despedida y agradecimiento hasta el próximo año.

¡Que linda Fiesta!...Gracias señor del Ascensión ¡Bendícenos siempre!...corean las voces de los visitantes. Una fiesta para el recuerdo…la fiesta del Ashuquito.

“Jangalá tierra bonita ¿Habrà otra tierra más linda como esta tierra Jangalina?, tierra que a todos nos brinda una belleza grata y divina”.

Invoco a todos mis paisanos, a los maestros, a las autoridades de San Miguel, a los padres de familia a reflexionar y a renovar su misión de cada día para forjar una sociedad justa y generadora de riqueza material y espiritual.

El Ashuquito los bendiga a todos.
Dicha y Paz para mi pueblo.


Bienvenidos a Jangalá los esperamos.
Regresar al pueblo,
Donde nacimos es,
Alimentar nuestro,
Espíritu con la fuerza,
Que nace del suelo,
El paisaje, la familia,
Los amigos, es decir,
Nuestra gente,
Por eso, el retorno,
A la tierra es ¡una fiesta!


Jangalinamente: Antonio Correa Malca


Corrida de toros en caserío Jangalá. San Miguel -Cajamarca