Sunday, December 12, 2010

Atención estudiantes sanmiguelinos


Desde Tingo Maria, tierra de la Bella Durmiente (Huánuco), el sanmiguelino Ingeniero Zootecnista Míguel Ángel Pérez Olano, ex alumno del Colegio Nacional Mixto "San Miguel" quien actualmente ocupa el cargo de Decano de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) cuyo portal es: www.unas.edu.pe/ , invita a la juventud estudiosa sanmiguelina a conocer las ofertas que esta prestigiosa universidad ofrece y postular los paisanos que terminan su secundaria; dicha universidad cuenta con residencia estudiantil y comedor universitario de preferencia para estudiantes foráneos. Para llegar de Lima hay buenas agencias y el tiempo es de 10 a 11 horas.

Saturday, December 11, 2010

TIRO LIBRE / Melitón Linares

El presente comentario fue divulgado en Radio San Miguel, el día lunes 6 de diciembre del 2010, como una abierta y franca preocupación de hijos sanmiguelinos por el descuido de nuestras autoridades ante el crecimiento desordenado, destrucción de nuestro patrimonio arquitectónico y sin cuidado alguno del desarrollo sostenido de nuestra ciudad. Es hora que las autoridades asuman su responsabilidad y orienten el destino de San Miguel hacia al progreso con políticas transparentes y defensa de nuestra identidad. Ha llegado la hora de delimitar nuestro centro histórico o casco urbano sanmiguelino ante las amenazas que a pasos agigantados viene sufriendo. No olvidemos que “La arquitectura de los pueblos es la historia de los pueblos”

César Melitón Linares Malca
TIRO LIBRE DEL 06.12.2010


Buenas tardes:

Cuando construyeron un inmueble sin permiso ni planos y sin las normas de construcción requeridas, a menos de cuatro metros de nuestra municipalidad, presentí que a la conservación de nuestro patrimonio arquitectónico le esperaba un futuro incierto y no me estoy equivocando.

En Europa y muchas ciudades de América, los gobiernos locales tienen un especial cuidado en el trato que se le debe dar a su centro cívico, no por tenerlo de adorno, sino porque allí se encierra el comienzo de la historia de las ciudades, allí nace el origen de su identidad y muchas entidades como fundaciones, bancos, organismos del estado se encargan incluso de restaurar inmuebles por cuenta propia porque a la postre también constituirá un ingreso por la atracción turística que ofrezcan dichas ciudades.

Los ingresos por el turismo en las ciudades donde lo único que ofrecen es su riqueza arquitectónica es considerable y vemos en el mundo que ciudades como Madrid, París, Roma, Buenos Aires, Santiago, Quito, etc. mueven económicamente ingentes recursos provenientes del turismo dando dinámica comercial y empresarial al transporte, hotelería, restaurantes, artesanía y otras actividades más.

Hace dos o tres días me visitó una señora que admiraba la estructura urbanística de nuestra ciudad, y se admiró de la belleza que ostentaba el centro cívico (centro histórico) de San Miguel, incluso felicitaba a las autoridades -sin saber la verdad- por conservar nuestro centro histórico y me decía por ejemplo que si a una persona le vendaran los ojos al ingresar a Cutervo, Bambamarca o Chota y en pleno centro cívico le quitaran la venda, tranquilamente pensaría ésta, que está en la periferia de una joven ciudad costeña con edificios parecidos a los de la costa y totalmente despersonalizada por que han destruido lo más importante de su arquitectura.

Abordando este tema, algunos sanmiguelinos residentes en otras ciudades culpaban del problema que se le viene a San Miguel si continuamos destruyendo nuestro centro cívico (histórico) a que el municipio se ha poblado de gente de otras provincias no sienten ningún aprecio por ella y al alcalde que tiene un precario conocimiento cultural, porque a quién se le ocurre dejar hacer lo que se está haciendo con nuestra ciudad sino a personas que tienen poquísimo conocimiento de lo grandioso que tenemos y la obligación de conservarlo, personalmente no creo que se deba a que personas foráneas que han tomado el gobierno local sea la causa de atentar contra nuestro patrimonio arquitectónico, porque lo que es ajeno se cuida mucho más que lo propio; sino más bien creo que se debe al poco conocimiento sobre este tema, de allí que siempre el alcalde de una ciudad debe ser un pequeño estadista, es decir gente que comprenda o esté enterado de muchas ramas del saber humano para discutir y llamar la atención a algunos técnicos que metan la pata y hagan desaciertos en su trabajo como en este caso el área técnica y el mismísimo alcalde.

Ahora se están permitiendo construir edificios de hasta cinco pisos y eso es disqué ingresar a la modernidad, cuando lo que estamos ganando es que nuestro centro cívico (histórico) vaya tugurizándose y vayamos en áreas pequeñas concentrando a una mayor cantidad de gente y si esa gente que va a habitar esos edificios manejan cuatro o cinco carros, vamos a tener que los domingos por ejemplo no podamos transitar por algunos lugares céntricos de nuestra ciudad.


Es necesario aplaudir a aquellas personas que están buscando en nuevas urbanizaciones el sosiego y la tranquilidad que un ser humano y su familia lo requieren al trasladarse por ejemplo a la parte del estadio, al Capulí o a otros centros que no traigan una vida con ambientes estrechos. Es necesario comprender también que al centro de una ciudad hay que vivirlo, disfrutarlo, pasearse cómodamente y se debe promover lugares de esparcimiento, de lectura, de diversión sana, pues vivir a una ciudad, es sentirse cómodo y satisfecho cuando se pasea por sus calles, paseos, parques y avenidas.

Es lamentable como en este momento, los vendedores de comidas como cebicheros, anticucheros y vendedores de comida chatarra y mercachifles han tomado el centro de nuestra ciudad especialmente nuestras veredas y precisamente cuando llueve los transeúntes tenemos que desplazarnos por la pista donde es territorio de los carros y las acémilas, porque precisamente las veredas ya están ocupadas por estos informales.


Es correcto señor alcalde seguir con estos atropellos, despreciando el aporte que los turistas hacen a nuestro ciudad? Cree usted señor alcalde que a nuestra hermosa ciudad debe permitir vapulearla y darle un trato de desprecio, teniendo en ella un atractivo turístico que a nuestra municipalidad misma puede reportarle ingresos por los tributos que deban cobrarse al incrementarse los centros de comercio decente? Concibe usted señor alcalde que el municipio debe permitir que nuestra ciudad se ruralice y se le trate como un potrero en vez de inculcarle a los nuevos inquilinos el orden y que aprendan a querer y a obedecer las ordenanzas de la ciudad que los alberga? No es acaso el concejo el llamado a diseñar y hacer cumplir políticas de conservación y cuidado de nuestro patrimonio arquitectónico, embelleciéndolo y dándole la prestancia que una ciudad antigua como la nuestra se merece?... Esperamos que el nuevo concejo aprenda a cuidar lo nuestro asesorándose y coordinando con el hoy Ministerio de Cultura lo que en esta materia pueden hacer con San Miguel, de lo contrario, el caos, el desorden y la destrucción de nuestra hermosísima ciudad nos mandarán a la m… (es hora de almuerzo por eso no puedo pronunciar lo que enfáticamente debía pronunciarlo).

Gracias amigos y será hasta la próxima.

Fotos@rte Pisadiablo

Thursday, December 09, 2010

EL MANDINGUEZ Edición Extraordinaria

Edición Extraordinaria. Año 05 / Abril 2010. Edición especial. Lima, Perú.
Contenido:
Nestro saludo
La vida: un eterno presente
El idioma en las piedras
Un jardín misterioso
Petroglifos en Mandinguez
Imágenes.
Dr. Jorge Lazo Arrasco / Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Arql. Jaime Deza Rivasplata / Dirección de Investigación. Fndo Editorial.
Jaime Deza Rivasplata / Textos.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Adquieren anda para el Señor de los Milagros

La Hermandad del Señor de los Milagros de la Parroquia San Miguel Arcángel de San Miguel (Cajamarca) extiende su gratitud a todos los devotos en general quienes con su colaboración económica voluntaria hicieron posible la adquisición de una flamante y hermosa anda procesional en madera de cedro, tallada; la misma que se lució en las procesiones del mes de octubre último.
¡Reciban siempre muchas bendiciones del Señor de los Milagros!
Muchas gracias.

Hermosa efigie del Señor de los Milagros en su flamante anda procesional
Lado posterior, se ha incorporado la imagen de la Virgen de la Nube

Thursday, December 02, 2010

Hablando con la Srta. SUSANA LINGÁN CÉLIS tía-madre de "Frejolito"

Víctor Hugo Alvítez Moncada

CONVERSANDO CON LA SRTA. SUSANA LINGÁN CELIS, “MAMÁ ANITA” DE ALFONSO BARRANTES LINGÁN.
Srta. SUSANA LINGÁN CÉLIS, el día que cumplió 95 años. (Trujillo, 8 Dic, 1 996)

En 1992, conversé con la Srta. Susana Lingán Célis, tía-madre del Dr. Alfonso Barrantes Lingán o “Mamá Anita”, con quien solía hacerlo cada vez que retornaba a la Tierra que nos vio nacer, en su casa de la esquina formada entre los jirones Alfonso Barrantes Lingán y 28 de Julio; tratamos sobre sus ancestros, recuerdos y hasta origen del apodo del extraordinario político que nuestra tierra de San Miguel dio al Perú y el Mundo, entre otras cosas con la amistad y respeto heredada y que le profesamos desde siempre. El tiempo ha guardado en su paño blanco para ofrecerles ahora cuando la imagen del Primer Alcalde Socialista de las tres veces coronada Ciudad de los Reyes (Lima) se agiganta para ejemplo de nuevas generaciones y reserva política y moral del Perú. Además para conocer de cerca datos biográficos de sus cercanos parientes y distinguidos familiares, pre claros hombres a favor de la educación, cultura y desarrollo, referencias que servirán para la historia de nuestro pueblo. Pensamos que dicha casa y cuna que albergó sueños, esperanzas y desafíos del reconocido forjador de nuevos ideales, debe convertirse pronto en Casa Museo “Alfonso Barrantes Lingán” como pertenencia de lo nuestro, ahora que San Miguel cambia de rumbo vertiginosamente.
¡Las autoridades sanmiguelinas, tienen la palabra!


La Srta. Susana Lingán Celis, lució lozanía y alegría durante toda su vida, mujer de admirable memoria y lucidez, asistió con mucho esmero y dedicación como verdadera madre a su sobrino-hijo Alfonso Barrantes Lingán, luego de la prematura muerte de la madre biológica Peregrina Lingán Célis, de quien se convertiría en uno de los más distinguidos y famosos políticos del Perú. Ella posteriormente se trasladó a Lima a vivir junto a su “hijo” acompañándolo hasta los últimos días de su vida, falleciendo ella posteriormente a la edad de 102 años de edad.

La tía madre o mejor “Mamá Anita”, sostiene que el apodo de FREJOLITO a su "hijito" Dr. Alfonso Barrantes Lingán, fue colocado por el profesor de éste Raimundo Mondoñedo, esposo de la señora María Torres. Asimismo, cuenta que cuando Alfonsito era niño gustaba mucho jugar escogiendo frijoles “pintaditos” que ellas vendían en su pequeña tienda. Otros le han atribuido el apodo porque era muy bajito entre los niños de su edad, a pesar de ello jugaba igual a igual buenos partidos de fútbol con pelota de trapo en la entonces pampa del panteón, incluso con amigos mayores que él. Y la versión final cuenta que desde chico le decía “Frejolito” porque en su colegio solía entonar una canción que decía” “He plantado un frejolito” y de tanto escucharlo sus amigos le colocaron el apelativo, que por lo demás le asienta muy bien dada su corta estatura.

Por el lado familiar materno –refiere-, Alfonso Barrantes Lingán, desciende de don José Mercedes Lingán Arce (su abuelo) quien nació en Sayamud, campiña de San Miguel en 1855, hijo de don Felipe Lingán y doña Micaela Arce; a pesar de sus solamente seis meses de instrucción, destacó como Juez de Primera Nominación, receptor de correos, maestro de capilla donde compuso diversos solfeos musicales para la iglesia, también se desempeñó de comerciante, Fue asesinado a los 78 años de edad cerca del Río Reque (Lambayeque) el 21 de agosto de 1933.

Su esposa, fue doña Gregoria Célis Cruzado de Lingán, quien nació en 1856, hermana de Beatriz, Asunción y Petronila; fue una destacada exponente de los tejidos sanmiguelinos, sus obras merecieron reconocimientos mundiales; además era la encargada de hacer rezar las oraciones al Sagrado Corazón de Jesús.

Don José Mercedes y doña Gregoria vivieron en su casa ubicada en San Juan Puquio, denominado así al espacio geográfico donde actualmente se asienta el Instituto Superior Pedagógico “Alfonso Barrantes Lingán” –valga la feliz coincidencia- lugar primigenio al parecer de los inicios de la ciudad por sus antiguas construcciones ya desaparecidas y al lado existía un manantial o puquio de agua cristalina, no siendo casual entonces el nombre de nuestro viejo panteón “San Juan” o barrio del mismo nombre que hasta la fecha hace alusión, incluso su equipo de fútbol representativo liderado por la familia Pérez Quiroz y vecinos.

Allí nacieron todos los hijos de esta noble, inteligente y ancestral familia sanmigelina, cuyos herederos fueron los siguientes:

Octavio Lingán Célis.- nació el 12 de marzo de 1887, estudió primaria en San Miguel, secundaria en el Colegio Nacional “San Ramón” de Cajamarca. Se graduó de Maestro en la Escuela Normal de Varones, en Lima. Prestó destacados servicios como director del Centro Escolar de Contumazá en 1911 y donde es muy recordado, luego vino a su tierra natal donde ejerció la dirección del viejo Centro Escolar N° 73. Fue además autor de varios libros La Biblioteca Pública Municipal de San Miguel, lleva su nombre.

Al fallecer, el 23 de febrero de 1920, su única hija Augusta Lingán Pérez tenía tan solo 11 años de edad.

Demetrio Lingán Célis.- fue notario público, desempeñó sus funciones en las ciudades de Chongoyape, Guadalupe, etc.

Darío Lingán Célis.- mecánico, ayudó en las instalaciones de los relojes públicos de las iglesias de San Miguel y Contumazá.

Augusto Lingán Célis.- normalista, ejerció la docencia en Chepén, Pativilca, entre otras ciudades.

Peregrina Lingán Célis.- madre del Dr. Alfonso Barrantes Lingán, nació en 1900 y falleció el 9 de febrero de 1951, dejando muy joven a su entrañable vástago.

Susana Lingán Célis.- nació el 8 de diciembre de 1901, vivió en su casa del Jr. Dos de Mayo (Primera cuadra) hoy Jr. Alfonso Barrantes Lingán, esquina con Jr. 28 de Julio, en pleno centro de la ciudad de San Miguel, en compañía de su sobrina Srta. Augusta Lingán Pérez, ambas entusiastas y respetables damas sanmiguelinas, profundamente nobles y muy católicas, las vimos siempre juntas acudir a misa en la iglesia matriz cubiertas sus cabelleras de finas mantillas negras.

Refiere la Srta. Susana Lingán que una de las primeras laboristas (labores para el arte textil) de San Miguel, fue doña Julia Pérez García quien vivió en el Barrio Cuchumayo y sus obras los mandaba a Berlín, Suiza y otros países donde recibieron importantes premios.

La Srta. Susana Lingán, falleció en Lima el año 2003, a la edad de 102 años de edad, sin haber imaginado nunca que antes tenía que sepultar al querido hijo Alfonsito a quien acompañó hasta el último día de su existencia.

La familia Lingán Célis, será siempre muy bien recordada en San Miguel por su contribución al desarrollo y ejemplos de vida para las nuevas generaciones. Insistimos en que su domicilio debe recuperarse para instalar allí la Casa Museo “Alfonso Barrantes Lingán”, para el fortalecimiento de nuestra identidad y desarrollo del turismo, hoy más que nunca cuando su obra social y cultural de la familia y del querido “Frejolito” se ennoblece, eleva y dignifica a decir de José Carlos Mariátegui, en los destinos políticos del Perú. Quienes gozamos la amistad del Dr. Alfonso Barrantes Lingán, señoritas Susana Lingán Célis y Augusta Lingán Pérez, los seguirernos recordando con el mismo cariño que ellos nos prodigaron. Por ello también requerimos que el más importante Comedor Popular y/o Vaso de leche sanmiguelino perpetúe el nombre de “Susana Lingán Célis”, como homenaje a tan abnegada “madre” sanmiguelina que llenó de amor y felicidad a nuestro querido “Frejoito. Así sea…

Parece como si fuera ayer, acercarnos a saludar a las Señoritas Lingán en su casa de pasada o retorno del Celegio, ellas con la benevolencia de toda la vida, congratularon el saludo con un vaso de “chichita para colegiales”, es decir una chicha fresca preparada por tan suaves manos hasta combinada con cáscaras de naranja. Y es que durante la secundaria tuvimos de compañero a Ángel Rafael Lozano Ramírez, considerado por ellas como el “hermanito menor” de su adorado Alfonsito, hasta que egresamos y él fue a Lima y se hice policía, “Frejolito” lo envió a Sofía, capital de Bulgaria a estudiar una nueva carrera, fecha que no lo hemos vuelto a ver. Este hecho nos acercó más a las Señoritas Lingán, que en este recuerdo las tenemos vigentes y con eterna e inmaculada gratitud y afecto.
En: SAN MIGUEL: Cultura & sociedad / Víctor Hugo Alvítez Moncada (inédito)

San Miguel recuerda 10 años de fallecimiento de Alfonso Barrantes Lingán

Autoridades y pueblo de San Miguel, encabezadas por el señor Ing. Guillermo Espinoza Rodas, Alclade Provincial, conmemoraron el 10° Aniversario de fallecimiento del Dr. Alfonso Barrantes Lingán, ex Presidente de Izquierda Unida y Alcalde de Lima. Gracias a nuestro amigo y corresponsal Jorge Peralta Acevedo, publicamos algunas fotos de la romería al Cementerio General.


Recordaron Décimo Aniversario del deceso de Alfonso Barrantes Lingán en San Miguel su ciudad natal

San Miguel (Jorge Peralta Acevedo. Corresponsal).- En la ciudad capital, no pasó inadvertido este jueves 02 de diciembre, al recordársele el décimo aniversario del deceso del hijo predilecto de San Miguel, el doctor Alfonso Augusto Barrantes Lingán, entrañable amigo de los pobres, tan humilde como su apelativo cariñoso, con que siempre se le recordará “El Tío Frejolito”, el político incorruptible, carismático y humilde por excelencia, que falleciera irremediablemente en La Habana de Cuba.

La Plaza Mayor de la ciudad capital fue escenario, para rememorar la vida fecunda de quién fuera Alcalde de la ciudad de Lima metropolitana durante los años 1984 a 1987, que realizó una gestión municipal de corte socialista, que supo fomentar la instalación y funcionamiento de comedores populares en barrios marginales de la capital, y también recordar las obras de bien social, ampliando el sistema vial en beneficio de la población de los sectores marginales de la capital.

Con la presencia de las principales autoridades de la provincia, invitados y población que participó del Izamiento del Pabellón Nacional a media asta, entonándose el Himno Nacional, el Himno de San Miguel. Como singular identidad del terruño que los vio nacer. Seguidamente el Alcalde provincial ingeniero Guillermo Espinoza Rodas habló en su alocución central.
“Son muchas las lecciones que recordamos de Alfonso Barrantes Lingán, además de su marcada probidad, su don de gentes y el peculiar estilo de gobernar, quienes han sabido acompañarle en sus actividades políticas y organización social como la electa alcaldesa de Lima, doña Susana Villarán. Nos hace reflexionar en voz alta, para recordarlo y mostrarlo a las recientes generaciones como el incansable luchador social, intachable político, amigo entrañable de los pobres, honesto, probo, consecuente, conciliador, y dueño de un inigualable carisma” expresó.

Asimismo los asistentes, llevando una ofrenda floral, a los acordes de la Banda Orquesta “San Miguel”, se condujeron al Cementerio General de la ciudad, donde descansa la señora Peregrina Lingán Celis madre de Alfonso Barrantes Lingán, para colocarle en su ataúd esta ofrenda que simboliza, el cariño inmenso de madre humilde, que tuvo con el homenajeado.

Se escucharon las palabras de los oradores, junto al ataúd de la madre del “Tío Frejolito”, en el que el Gobernador de la provincia Manuel Vegas Morocho, hizo ciertas remembranzas y semblanzas de Barrantes, en su paso por el partido aprista, mencionando que el líder socialista supo imprimir un sello social característico e inconfundible como fue su programa “Vaso de Leche”, sin descuidar a las personas más necesitadas.

Finalmente, algunos asistentes de retorno, comentaban sobre Barrantes que el cáncer que empezó escondido en el duodeno y terminó en el páncreas, generó la muerte del líder socialista y nadie pensaba que Alfonso iba a morir, él había sido operado por cirujanos cubanos en intervenciones modernísimas brillantes, y estaba convaleciente, cuando el día en que iba a reunirse con el ex presidente Valentín Paniagua y otros políticos limeños, para hablar sobre el Perú, Alfonso Barrantes Lingán amaneció muerto un 02 de diciembre del año 2000.

Wednesday, December 01, 2010

FELIZ DÍA / Diciembre 2010

FELIZ DÍA / Diciembre

Feliz te recibe el año / las aves son sollozando ...
Congratulaciones a nuestros queridos amigos, familiares y paisanos sanmiguelinos en el Día de su Onomástico, deseándoles muchas felicidades y parabienes:
Álvaro Alvítez Moncada y Manuel Carrascal Herrera
01. Luz Aurora Murga Tello / San Miguel
04. Carlos Teodoro Lingán Alvites / Trujillo
05. Álvaro Benjamín Alvítez Moncada “50 Años” / San Miguel
06. Socorro Ríos Díaz / San Miguel
07. Elena Lingán de Yeckle / San Miguel
07. Carlos Enrique Cueva Hernández / San Miguel
09. Juan Renán Hernández Herrera / San Miguel
10. Fernando Angulo Yeckle / San Miguel
10. Juan Carlos Díaz Evangelista / Lima
12. Alejandrina García de Sánchez / San Miguel
12. Luis Alberto Díaz Mendoza / Lima
12. Francisco Hernández Pérez / Huacho
13. Sonia Orfelinda Hernández Mendoza / San Miguel
14. Marita del Rosario Gálvez Penas
14. Ulises Rodas Muguerza / Lima
15. Genaro Rodas Díaz / Lima
15. Emilio Heriberto Hernández Mendoza / Huacho
18. Oscar Hugo Alvítez Domínguez / Chimbote
20. Silvia Jacqueline Ramírez Quiroz / Lima
21. Luis Miranda Quiroz
23. Nemesio Rodas Díaz / Lima
24. Elizabeth “Paquita” Soberón Romero / Lima
25. Manuel Carrascal Herrera / San Miguel
26. Felipe García Quispe / Cajamarca
27. Esperanza Díaz Sánchez / San Miguel
27. Roberth Manuel Hernández Mendoza / Cajamarca
28. Larco Quiroz Vda. de Llique / San Miguel
29. Julio Cruzado Barrantes / Lima
29. Ángel Chuquilín Bazán / San Miguel
31. Juan de Dios Monsefú Sánchez / San Miguel

Nuestro recuerdo permanente en el día de su natal a quienes ya no están con nosotros:
08. Susana Lingán Célis
Y los que gozan del sueño eterno junto al Hacedor y partieron un día como hoy:
Favor enviar nombres de quienes faltan en la presente relación.
pisadiablo100@hotmail.com
Gracias Víctor Hugo Alvítez / "Pisadiablo"